Categorías: Eventos

Una diversidad de productos agrícolas reunirá la Fiesta de la Cosecha Campesina

La actividad, que va por su tercera versión, se desarrollará desde el 28 al 30 de abril en Temuco.

Este año son 80 productores, provenientes de diversos puntos de La Araucanía, quienes estarán instalados en el Campus San Juan Pablo II (salida norte de Temuco) para participar de la 3era Fiesta de la Cosecha Agroecológica, actividad que es apoyada por el Gobierno de la Presidenta Bachelet a través de CONADI e INDAP, y está organizada por el Consejo Agroecológico Wallmapu junto a la colaboración de la Universidad Católica de Temuco.

Para el Director Nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, el evento es un verdadero recuentro con la tierra y la biodiversidad. “Además, este es un punto de encuentro de productores de toda la región, y en esta oportunidad, por primera vez hermanos diaguitas de la comuna de Freirina que producen de forma agroecológica, saludable, sustentable, lo que está en sintonía con la cosmovisión indígena”. Además, el director indicó que está Fiesta tiene un gran reconocimiento a nivel regional y nacional, lo que ha motivado que se desarrolle en otras partes del país.

Por su parte Jimena Osorio, Jefa del Departamento de Fomento de INDAP Araucanía, señaló que apoyar el desarrollo de este evento es importante, puesto que los expositores son usuarios de la institución del agro. “Esta es una muestra de lo que ellos están haciendo en sus ámbitos productivos y principalmente en esto, que es el rescate del tema más agroecológico, es decir, una agricultura distinta a la tradicional”, puntualizó

Según Gregorio Andrés Huaiqui, agricultor y representante del Consejo Agroecológico Wallmapu, esta fiesta, que estará abierta en forma gratuita desde el viernes 28 al domingo 30 de abril, tiene entre sus objetivos el reconocer y destacar el manejo de la producción agroecológica y natural de los predios de familias campesinas y mapuche, que han sido respetuosos de la relación de armonía y equilibrio con la naturaleza. “Como productores es importante esta actividad, porque podemos destacar nuestro trabajo que hacemos en el campo, el cual durante años ha pasado inadvertido. Creemos que producir más limpio es sinónimo de alimentarse más sano”, argumentó Huaiqui.

Como es tradición, la entrada es liberada y quienes asistan podrán disfrutar de cocinas campesinas que vienen de las cuatro identidades territoriales de La Araucanía; Lafkenche (costa), Wenteche (valle), Nagche (faldeos de la Cordillera de Nahuelbuta) y Pehuenche (Cordillera de Los Andes). También, tendrán la oportunidad de presenciar talleres de cocina elaborados a base de productos típicos de la región y sus diferentes usos.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace