Categorías: Eventos

Una diversidad de productos agrícolas reunirá la Fiesta de la Cosecha Campesina

La actividad, que va por su tercera versión, se desarrollará desde el 28 al 30 de abril en Temuco.

Este año son 80 productores, provenientes de diversos puntos de La Araucanía, quienes estarán instalados en el Campus San Juan Pablo II (salida norte de Temuco) para participar de la 3era Fiesta de la Cosecha Agroecológica, actividad que es apoyada por el Gobierno de la Presidenta Bachelet a través de CONADI e INDAP, y está organizada por el Consejo Agroecológico Wallmapu junto a la colaboración de la Universidad Católica de Temuco.

Para el Director Nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, el evento es un verdadero recuentro con la tierra y la biodiversidad. “Además, este es un punto de encuentro de productores de toda la región, y en esta oportunidad, por primera vez hermanos diaguitas de la comuna de Freirina que producen de forma agroecológica, saludable, sustentable, lo que está en sintonía con la cosmovisión indígena”. Además, el director indicó que está Fiesta tiene un gran reconocimiento a nivel regional y nacional, lo que ha motivado que se desarrolle en otras partes del país.

Por su parte Jimena Osorio, Jefa del Departamento de Fomento de INDAP Araucanía, señaló que apoyar el desarrollo de este evento es importante, puesto que los expositores son usuarios de la institución del agro. “Esta es una muestra de lo que ellos están haciendo en sus ámbitos productivos y principalmente en esto, que es el rescate del tema más agroecológico, es decir, una agricultura distinta a la tradicional”, puntualizó

Según Gregorio Andrés Huaiqui, agricultor y representante del Consejo Agroecológico Wallmapu, esta fiesta, que estará abierta en forma gratuita desde el viernes 28 al domingo 30 de abril, tiene entre sus objetivos el reconocer y destacar el manejo de la producción agroecológica y natural de los predios de familias campesinas y mapuche, que han sido respetuosos de la relación de armonía y equilibrio con la naturaleza. “Como productores es importante esta actividad, porque podemos destacar nuestro trabajo que hacemos en el campo, el cual durante años ha pasado inadvertido. Creemos que producir más limpio es sinónimo de alimentarse más sano”, argumentó Huaiqui.

Como es tradición, la entrada es liberada y quienes asistan podrán disfrutar de cocinas campesinas que vienen de las cuatro identidades territoriales de La Araucanía; Lafkenche (costa), Wenteche (valle), Nagche (faldeos de la Cordillera de Nahuelbuta) y Pehuenche (Cordillera de Los Andes). También, tendrán la oportunidad de presenciar talleres de cocina elaborados a base de productos típicos de la región y sus diferentes usos.

Editor

Entradas recientes

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

34 minutos hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

43 minutos hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

1 hora hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

1 hora hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

2 horas hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

2 horas hace