Categorías: Actualidad

La Araucanía prepara primera Fiesta de la Cosecha Campesina

· Iniciativa que reunirá en Temuco a más de 80 expositores, busca generar un reencuentro con la tierra y la biodiversidad.

Con una invitación a las familias de la región a conocer, compartir y celebrar en torno a alimentos y productos campesinos, con música, charlas y artesanía, realizaron los representantes de las instituciones gestoras de la primera versión de la Fiesta de la Cosecha Campesina. El lanzamiento se realizó en Temuco con un adelanto de lo que podrán encontrar los asistentes en esta fiesta.

La actividad, que se realizará en el Campus Norte de la Universidad Católica de Temuco entre el 24 y el 26 de abril, es organizada por el Consejo Agroecológico Wallmapu y auspiciada por INDAP la CONADI y el Consejo de la Cultura y las Artes, como co-organizador participa la UC Temuco.

El Presidente Consejo Agroecológica Wallmapu, Juan Sepúlveda señaló que “precisamente lo que esta fiesta de la cosecha quiere es recuperar y visibilizar la agricultura agroecológica ancestral, que está inserta dentro de predios y familias campesinas mapuche y no mapuche”.

La fiesta tiene como objetivo revitalizar el fuerte vínculo con la tierra y la biodiversidad propia del pueblo mapuche, que poco a poco se han ido deteriorando y es necesario recuperar. De esta manera, contribuir a restaurar el respeto por la naturaleza y valorar nuevamente prácticas culturales relacionadas, por ejemplo, con la agricultura agroecológica y los espacios comunitarios de recolección.

Alex Moenen- Locoz, director regional de INDAP sostuvo que estas iniciativas buscan generar contactos comerciales y relevar la contribución de la Agricultura Familiar Campesina a la seguridad Alimentaria. “Este segmento produce el 60 por ciento de los alimentos, de ahí la importancia de apoyar este tipo de iniciativas. Apostamos a que nuestras mujeres son productivas, que son las que producen alimentos sanos”.

El evento, que busca promover una relación más directa entre productores y consumidores, reunirá a más de 80 expositores de las 32 comunas de la región con 40 stands, que reflejarán la diversidad de productos, sabores e identidad de La Araucanía.

Para David Figueroa, Vicerrector de Extensión y Relaciones Internacionales de la UC Temuco, institución que albergará esta primera versión de la Fiesta “esta actividad que convoca a las 32 comunas de La Araucanía es en esencia lo que nosotros andamos buscando estar presentes, contribuyendo desde el quehacer universitario para el desarrollo regional y el desarrollo local”.

Durante los tres días el público podrá encontrar alimentos agroecológicos, productos campesinos con identidad local, tecnología para la agricultura familiar campesina, charlas técnicas en agroecología, cocina campesina, música y artesanía.

En tanto, el Director Nacional (S) de CONADI, Joaquín Bizama, dijo que “apoyar este tipo de iniciativas tienen que ver con la promoción de estas culturas, pero también con mejorar la calidad y el buen vivir de las comunidades”.

La Fiesta de la Cosecha Campesina tendrá un espacio para que cantores y agrupaciones de la región cercanos a las raíces campesinas. La Directora Regional del Consejo de la Cultura, Karen Paichil subrayó que “en tiempos difíciles para nuestra región, las instituciones nos unimos en esta primera fiesta de la cosecha, principalmente porque es una fiesta con identidad, que reúne muchas características valiosas para la comunidad, el conocer y el educarse sobre la alimentación saludable”.

prensa

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

13 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

16 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

25 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

33 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace