Categorías: Actualidad

En U. Mayor realizaron seminario sobre discapacidad auditiva y experiencias educativas

En conjunto con el Centro Educacional Inclusivo San Cristóbal, las escuelas de Pedagogía Educación Diferencial, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología de la Universidad Mayor sede Temuco convocaron a este primer seminario interdisciplinario.

“En la actualidad, el concepto de inclusión ha ido creciendo y haciéndose más transversal, lo que es bienvenido. Sin embargo, en esa perspectiva, perdemos especificidad en algunos problemas como los que pueden vivenciar grupos como las personas con sordera”, indicó Rodrigo Ortiz, director de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial de la U. Mayor sede Temuco, en el marco del primer Seminario Interdisciplinario de Discapacidad Auditiva y Experiencia Educativas, realizado en el Aula Magna de esta casa de estudios.

En ese sentido, Jacqueline Atala, directora del Centro Educacional Inclusivo San Cristóbal, manifestó que se debe avanzar hacia el reconocimiento de la persona con discapacidad auditiva como un sujeto con derechos e identidad. “Cuando hablamos que las personas sordas son sujetos de derecho es, en primera instancia, mirarlos desde su perspectiva en relación a su cultura, a su lengua natural -la lengua de señas- y comprender que eso los hace tener una identidad”, dijo.

Jacqueline Atala agregó que, bajo una perspectiva que reconozca identidad de las personas sordas y en el marco de una reforma educacional en el país, “las escuelas de sordos nos unimos e hicimos una solicitud al ministerio con relación a las miradas de cómo se lleva a cabo la integración de los sujetos sordos y de cuáles son los procesos educativos que necesitan para integrarse e insertarse en una sociedad tan competitiva como en la que vivimos”.

EXPOSICIONES

Combinando exposiciones de corte conceptual y otras experienciales, el seminario sumó las presentaciones “Transición de la corriente oralista al bilingüismo”, a cargo de Marisa Henríquez, directora del Centro Amor y Jugo, AMJU, de Temuco y de ; “Reflexiones desde el ámbito familiar y educacional sobre obstaculizadores y facilitadores del proceso educativo”, relatada por Gloria Retamal, Andrea del Valle y Camila Rebolledo; “Experiencias en inclusión educativa en la infancia temprana”, ofrecida por Gabriela Jaque, coordinadora del Departamento Técnico de Integración de Integra; y “Alternativas terapéuticas y educativas en Temuco para la población con discapacidad auditiva”, a cargo de Danae Castillo, coordinadora del Programa de Integración del Complejo Educacional Padre Las Casas.

“Esta fue una gran oportunidad para todos quienes estamos cercanos a este tema y profundizar en esta materia”, señaló Rodrigo Ortiz, quien recalcó, además, que en el contexto de la vinculación con el medio que la U. Mayor posee, “las tres carreras -Pedagogía Educación Diferencial, Terapia Ocupacional y Fonoaudiología- nos hemos propuesto poder realizar un trabajo que, más allá de las convenientes alianzas, sea efectivo en la población en situación de discapacidad que es usuaria de con el Centro Educacional Inclusivo San Cristóbal, como en la formación profesional de nuestros estudiantes”.

Editor

Entradas recientes

Alapinta colorea la memoria de Nueva Imperial con un mural que une arte, historia y comunidad

La dupla de artistas inauguró el mural “Arte, Historia y Alegría para la Ciudad Acuarela”…

1 hora hace

Teniente de Carabineros muere tras autolesionarse con arma de fuego al interior de cuartel en Ercilla

El funcionario fue hallado con un disparo en la cabeza en la unidad de Control…

4 horas hace

Temuco recibirá la Caravana Navideña Coca Cola 2025 este 2 de diciembre

El Viejito Pascuero llegará a la capital regional en el segundo día del recorrido nacional,…

5 horas hace

Triple colisión en ruta Villarrica–Pucón dejó un fallecido y cinco lesionados

El accidente involucró un camión, una camioneta y un vehículo menor. Pese al trabajo de…

19 horas hace

Cómo Descargar la App de JuegaLoCasino para Android de Forma Segura (Guía para Chile)

La experiencia móvil es hoy una de las formas más cómodas para acceder a plataformas…

19 horas hace

El programa ‘Conecta tu Sede’ de Saesa ilumina la vida comunitaria en Caleta Queule

En el marco de su programa de sustentabilidad “Conecta tu Sede”, Saesa realizó un proyecto…

20 horas hace