Categorías: Actualidad

Especialistas, profesionales y estudiantes participaron en las Primeras Jornadas de Actualización en Neurorehabilitación

El encuentro fue organizado por la Red de Neurorehabilitación Araucanía y se desarrolló en Santo Tomás Temuco.

Compartir conocimientos y experiencias en el área de la neurorehabilitación fue el objetivo de un encuentro que reunió en Temuco a especialistas, profesionales y estudiantes.

Se trató de las Primeras Jornadas de Actualización en Neurorehabilitación, evento que fue organizado por la Red de Neurorehabilitación Araucanía, y que contó con el apoyo de la Escuela Especial Ñielol, el Instituto Teletón y las universidades Santo Tomás y de La Frontera.

El encuentro se efectuó en el Auditorio de Santo Tomás Temuco y otorgó a los participantes la posibilidad de conocer los tratamientos y terapias que actualmente se aplican en este ámbito a través de las exposiciones de diferentes expertos en el área.

En la primera parte de la jornada, las presentaciones estuvieron a cargo de la kinesióloga Arlette Doussoulin, de la Red de Neurorehabilitación Araucanía, quien expuso sobre “Terapia de restricción de movimiento y neuroplasticidad”; y de la fonoaudióloga Patricia Vidal y la kinesióloga Verónica Ruiz, del Instituto Teletón, quienes se refirieron a los “Trastornos de deglución en parálisis cerebral”.

En tanto, el terapeuta ocupacional Juan Pablo Pontigo y el kinesiólogo Fernando Valenzuela, también de Teletón, presentaron el tema “Uso de Tecnología Asistida en Rehabilitación”. A su vez, el fonolaudiólogo de la Universidad Mayor, Javier Hurtado, expuso sobre “Neurorehabilitación comunicativa en afasia crónica”, y el kinesiólogo Francisco Mora, docente de la Escuela de Kinesiología de la UST Temuco e integrante de la Red de Neurorehabilitación, cerró la jornada con su presentación sobre “Manejo clínico de la marcha en secuelado de accidentes cerebrovasculares”.

Sobre el encuentro, el kinesiólogo Francisco Mora explicó que “esta actividad, dirigida a estudiantes y profesionales, nos permitió dar a conocer el trabajo de la Red de Neurorehabilitación, con la idea de actualizar conocimientos y potenciar el trabajo colaborativo entre diversos profesionales relacionados con la neurorehabilitación, tanto en niños como en adultos”, indicó.

Editor

Entradas recientes

Escuela Municipal Conquil con sellos intercultural-mapuche y medioambiental

Emplazada junto al río Conquil, a 4,5 kilómetros de la ciudad de Villarrica, se encuentra…

7 horas hace

Murtilla: una nueva oportunidad de negocio para pequeños productores en La Araucanía gracias a la tecnología

La iniciativa FIA-Innovalimentos busca diversificar la agricultura en la región mediante el cultivo de la…

7 horas hace

Invitan a mipymes y cooperativas de La Araucanía a participar del programa Crece de Sercotec

Hasta el 02 de mayo a las 11:00 horas estará abierta la postulación al programa…

7 horas hace

Con emotiva velada teatral cierran la semana del libro en la comuna de Lautaro

Con una emotiva velada teatral, el Centro Educacional Inclusivo Ayelén de Lautaro, cerró la semana…

8 horas hace

Profesora de Temuco enfrenta denuncia tras responder a agresión de alumno con TEA en sala de clases

El caso ocurrido en la Escuela Manuel Recabarren fue denunciado ante Fiscalía y ha abierto…

8 horas hace

Jardín infantil Primeros Pasos de Pailahueque celebró el poder transformador de la lectura en la niñez

Esta comunidad educativa de Integra Araucanía conmemoró el Mes del Libro, donde niñas, niños y…

8 horas hace