Categorías: ActualidadEducación

Este fin de semana comenzó la segunda etapa de la iniciativa de Fundación Mustakis, que busca acercar el mundo de la robótica a los estudiantes de nuestra región

IROH, es sin duda el gran protagonista de los “Talleres de Robótica Educativa”, este pequeño e interactivo robot  logró despertar el interés científico de muchos jóvenes, quienes gracias a asistir durante el primer semestre al taller básico, aprendieron a desarrollar habilidades en torno a la programación y el pensamiento lógico.

En la segunda fase, correspondiente al  nivel intermedio fueron 32 los estudiantes de diversos puntos de la  Araucanía, quienes cargados de entusiasmo llegaron para potenciar los conocimientos adquiridos, con ansias de seguir aprendiendo con este dinámico robot, con el cual pueden interactuar directamente, para que realice diversas funciones. El objetivo de la segunda etapa de los talleres es que los jóvenes aprendan a trabajar con una nueva plataforma, que propone nuevas tendencias, profundizando mayormente en la programación.

Esta iniciativa es llevada a cabo por la Fundación Mustakis, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera  y el PAR EXPLORA Araucanía, busca potenciar el desarrollo personal  de los jóvenes para así brindarle las herramientas necesarias para que puedan desempeñarse en el futuro.

Además de adquirir conocimientos respecto a la robótica, cada sábado tanto profesores como estudiantes fortalecerán competencias genéricas como el trabajo en equipo, responsabilidad, liderazgo, emprendimiento entre otras.

La actividad finalizará el 7 de noviembre cuando se realice el Encuentro Nacional de Robótica en la ciudad de Valparaíso, en este lugar podrán participar los mejores exponentes del los Talleres de Robótica Educativa.

“La robótica es un ámbito que me gusta y por eso decidí participar en estos talleres, me encantaría poder estudiar algo relacionado con la tecnología. También destacar que es bueno que en estos tallares puedan participar colegios de la toda región, que la robótica esté al alcance de todos”. Afirmó, Alex Jara, estudiante segundo medio, Liceo Comenius, Temuco.

Por su parte Haylenne Vergara, estudiante segundo medio, Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado, Loncoche, aseguró. “Decidí volver a inscribirme porque me encanto la experiencia, lo que más me ha llamado la atención es la programación, espero en esta segunda etapa aprender muchas cosas nuevas respecto a eso”.

Editor

Entradas recientes

Mural participativo en Escuela de Relun visibilizará la importancia del llamado Cerro de Agua Santa

Desde fines de agosto se han desarrollado dos jornadas para el diseño participativo de un…

4 horas hace

Inédita ronda de negocios en la capital regional: Más de 200 emprendedores rurales se darán cita en Temuco

Con el objetivo de generar dinamismo en la economía rural de la región, este martes,…

4 horas hace

Agricultores de Malleco fustigan cifras de atentados: «Es una mirada simplista, desde la ciudad. Hay un temor vigente en el sector rural»

Este domingo se dieron a conocer las cifras de un estudio desarrollado por la Multigremial…

4 horas hace

Cerca de 20.000 personas disfrutaron la XVIII Fiesta Gastronómica del Digüeñe en Cunco

 La comuna de Cunco vivió un fin de semana inolvidable con la realización de la…

4 horas hace

“Desafío Agua para Chile” llega a su proyecto n°100, con nueva iniciativa que llevará agua a 25 familias de Collipulli

El programa impulsado por Desafío Levantemos Chile y CMPC, que existe desde 2019 y ha…

13 horas hace

Ley “Papito Corazón” aún no logra cubrir ni la mitad de las deudas alimenticias en La Araucanía

A pesar de los avances de la normativa, en la región aún existen más de…

14 horas hace