En la segunda fase, correspondiente al nivel intermedio fueron 32 los estudiantes de diversos puntos de la Araucanía, quienes cargados de entusiasmo llegaron para potenciar los conocimientos adquiridos, con ansias de seguir aprendiendo con este dinámico robot, con el cual pueden interactuar directamente, para que realice diversas funciones. El objetivo de la segunda etapa de los talleres es que los jóvenes aprendan a trabajar con una nueva plataforma, que propone nuevas tendencias, profundizando mayormente en la programación.
Esta iniciativa es llevada a cabo por la Fundación Mustakis, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera y el PAR EXPLORA Araucanía, busca potenciar el desarrollo personal de los jóvenes para así brindarle las herramientas necesarias para que puedan desempeñarse en el futuro.
Además de adquirir conocimientos respecto a la robótica, cada sábado tanto profesores como estudiantes fortalecerán competencias genéricas como el trabajo en equipo, responsabilidad, liderazgo, emprendimiento entre otras.
La actividad finalizará el 7 de noviembre cuando se realice el Encuentro Nacional de Robótica en la ciudad de Valparaíso, en este lugar podrán participar los mejores exponentes del los Talleres de Robótica Educativa.
“La robótica es un ámbito que me gusta y por eso decidí participar en estos talleres, me encantaría poder estudiar algo relacionado con la tecnología. También destacar que es bueno que en estos tallares puedan participar colegios de la toda región, que la robótica esté al alcance de todos”. Afirmó, Alex Jara, estudiante segundo medio, Liceo Comenius, Temuco.
Por su parte Haylenne Vergara, estudiante segundo medio, Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado, Loncoche, aseguró. “Decidí volver a inscribirme porque me encanto la experiencia, lo que más me ha llamado la atención es la programación, espero en esta segunda etapa aprender muchas cosas nuevas respecto a eso”.
Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli. Una…
La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…
Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…
La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…
Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…
Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…