Categorías: Actualidad

Estudiantes UFRO lideran proyecto de reciclaje que beneficia a emprendedoras de Temuco y Licán Ray

Organizaciones serán capacitadas tanto en reciclaje como en marketing, con el fin de que aprendan técnicas creativas de reutilización de recursos como también de estrategias de negocios.

Cinco estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la UFRO están ejecutando un interesante proyecto que involucra reciclaje y emprendimiento con mujeres de Temuco y Licán Ray.

La idea de enseñar a grupos de mujeres diferentes oportunidades de negocio a partir del reciclaje nace de un proyecto financiado por el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), Línea Emprendimiento Estudiantil, apoyado desde la UFRO por la Dirección de Desarrollo Estudiantil.

Patricia Rebolledo, Stephanie Henríquez, Daniela Guajardo, Marjorie Hidalgo y Antonia Gay integran el equipo detrás de "Emprende Verde". Dicen que en su agrupación no hay jerarquías y que se organizan trasversalmente. "Compartimos las responsabilidades, tratamos de que todas podamos asistir a cada actividad que tenemos que desarrollar", indicó Daniela.

El proyecto se encuentra dirigido a dos organizaciones de mujeres, el Grupo de Emprendedoras de Villa Sur (sector Amanecer-Temuco) y a una comunidad Mapuche de Licán Ray. Ellas serán capacitadas tanto en reciclaje como en marketing, una formación integral para que aprendan técnicas creativas de reutilización de recursos, como también en estrategias de negocios. Se contempla, además, que el proyecto tenga un concurso donde se premie una idea de emprendimiento y una feria final, donde se dé a conocer a la comunidad los trabajos desarrollados.

MOTIVACIÓN

Silvia Villa es la presidenta del Grupo de Emprendedoras de Villa Sur y argumenta que junto a sus compañeras están ansiosas de comenzar a capacitarse, tras la primera charla de iniciación que realizó el equipo de Emprende Verde.

"Nosotras partimos el año 2010 con la motivación de hacer talleres, tener una actividad recreativa y poder conseguir recursos”, dijo la representante. “Esta es una buena oportunidad para mejorar la calidad de vida de todas nosotras y, según lo que hemos visto, es una iniciativa interesante”, añadió.

Durante todo el año las mujeres estarán desarrollando una serie de actividades como charlas de técnicas de manufactura y de marketing, que culminará con una feria. Los talleres de reutilización tendrán temáticas de compostura y reciclaje (mosaico reciclado, reciclaje de neumáticos, textiles, entre otros).

prensa

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

3 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

5 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

16 horas hace