Categorías: Actualidad

Estudiantes UFRO lideran proyecto de reciclaje que beneficia a emprendedoras de Temuco y Licán Ray

Organizaciones serán capacitadas tanto en reciclaje como en marketing, con el fin de que aprendan técnicas creativas de reutilización de recursos como también de estrategias de negocios.

Cinco estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la UFRO están ejecutando un interesante proyecto que involucra reciclaje y emprendimiento con mujeres de Temuco y Licán Ray.

La idea de enseñar a grupos de mujeres diferentes oportunidades de negocio a partir del reciclaje nace de un proyecto financiado por el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), Línea Emprendimiento Estudiantil, apoyado desde la UFRO por la Dirección de Desarrollo Estudiantil.

Patricia Rebolledo, Stephanie Henríquez, Daniela Guajardo, Marjorie Hidalgo y Antonia Gay integran el equipo detrás de "Emprende Verde". Dicen que en su agrupación no hay jerarquías y que se organizan trasversalmente. "Compartimos las responsabilidades, tratamos de que todas podamos asistir a cada actividad que tenemos que desarrollar", indicó Daniela.

El proyecto se encuentra dirigido a dos organizaciones de mujeres, el Grupo de Emprendedoras de Villa Sur (sector Amanecer-Temuco) y a una comunidad Mapuche de Licán Ray. Ellas serán capacitadas tanto en reciclaje como en marketing, una formación integral para que aprendan técnicas creativas de reutilización de recursos, como también en estrategias de negocios. Se contempla, además, que el proyecto tenga un concurso donde se premie una idea de emprendimiento y una feria final, donde se dé a conocer a la comunidad los trabajos desarrollados.

MOTIVACIÓN

Silvia Villa es la presidenta del Grupo de Emprendedoras de Villa Sur y argumenta que junto a sus compañeras están ansiosas de comenzar a capacitarse, tras la primera charla de iniciación que realizó el equipo de Emprende Verde.

"Nosotras partimos el año 2010 con la motivación de hacer talleres, tener una actividad recreativa y poder conseguir recursos”, dijo la representante. “Esta es una buena oportunidad para mejorar la calidad de vida de todas nosotras y, según lo que hemos visto, es una iniciativa interesante”, añadió.

Durante todo el año las mujeres estarán desarrollando una serie de actividades como charlas de técnicas de manufactura y de marketing, que culminará con una feria. Los talleres de reutilización tendrán temáticas de compostura y reciclaje (mosaico reciclado, reciclaje de neumáticos, textiles, entre otros).

prensa

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace