Categorías: Actualidad

Chocolate, el arma secreta de los aliados durante la Segunda Guerra Mundial

Soledad Mckay, gerente La Fête

El chocolate es un alimento que cautiva a los hombres desde tiempos ancestrales. El consumo de éste no sólo está ligado a una sensación placentera, sino también a motivaciones que van más allá, por ejemplo, para quienes practican ejercicio físico de manera habitual.

Estudios recientes han demostrado que algunas sustancias del chocolate ayudan a mejorar el rendimiento de los músculos y favorece la condición física. Aunque la evidencia es relativamente nueva, las propiedades del chocolate eran intuidas hace mucho tiempo.

Hace 71 años, más de 175 mil soldados aliados irrumpieron con éxito en las playas de Normandía, permitiendo el rápido avance de las tropas aliadas hacia el corazón de Francia. El desembarco fue  uno de los elementos clave de la derrota de Hitler y del triunfo aliado en la Guerra.

Junto a las armas convencionales que portaban los soldados, había una más pequeña, pero también poderosa, que cumplió un importante rol. Se trataba de barras de chocolate de poco peso, pero muy nutritivas y altas en energía, que eran una parte fundamental y obligatoria de su alimentación diaria.

Pocos años antes, el coronel Paul Logan había encomendado a la fábrica Hershey la misión de crear un producto que cumpliera con varios requisitos: peso de 115 gramos, capacidad de resistir altas temperaturas, alto valor energético y buen sabor.

Hacia el final de la guerra, la compañía había producido  más de 3 mil millones de barras, incluyendo las llamadas “Tropical Bars”, desarrolladas para resistir altas temperaturas en 1942. Éstas fueron las mismas que fueron utilizadas en el viaje a la luna en 1971, para los astronautas de la expedición Apolo 15.

Al finalizar la guerra, la fábrica fue galardonada  por el Ejército y la Armada con varios premios e incluso recibió una bandera norteamericana para que ondeara sobre la planta de chocolates y una insignia para que cada empleado la luciera en su solapa.

La producción de estos chocolates, cuyo nombre era  “Ration D bar”, concluyó una vez finalizada la Segunda Guerra  Mundial. Sin embargo, los ex soldados ya se habían familiarizado con su sabor y contextura,  por lo que fomentaron el consumo de chocolate en barra a sus parientes y conocidos.

Sin embargo, el chocolate no requería de gran esfuerzo para promoverse, porque cautivaba (y sigue cautivando) a personas de todas las edades.

Hoy, son pocos los que recuerdan que el chocolate fue un “arma de guerra”, porque hace mucho que traspasó las fronteras del mundo militar para convertirse en uno de los alimentos preferidos en el mundo entero.

Actualmente, además de estar posicionado como un alimento rico y saludable, se le considera un muy buen regalo, por ejemplo, para el próximo Día del Padre, que se celebra el próximo 21 de junio.

Es un regalo que los hombres valoran y disfrutan, conozcan o no, las propiedades de esta “arma secreta”.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace