Categorías: ActualidadSalud

Expertos analizaron y debatieron en Temuco sobre el manejo y las garantías de salud para el tratamiento del Parkinson

En la ocasión,  participaron profesionales y estudiantes de la UST Temuco.

Dar a conocer y analizar los alcances del manejo clínico y comunitario que actualmente existe para el Parkinson, y debatir sobre las garantías de salud que fueron publicadas el año 2010 por el Ministerio de Salud, fueron los objetivos del encuentro sobre el tema que se desarrolló en Temuco y que reunió a expertos, profesionales, estudiantes y personas que padecen la enfermedad.

Se trató de la “Primera Actualización Interdisciplinaria en Enfermedad de Parkinson de la zona sur: Una mirada desde la intervención clínica y comunitaria”, jornada que fue organizada por el equipo de voluntarios y personas de la “Agrupación de Personas con Enfermedad de Parkinson, familiares y amigos de Temuco”, y contó con la participación de profesionales y estudiantes de la UST Temuco.

Además, congregó a integrantes de agrupaciones de Temuco y Curicó, como asimismo a profesionales de la salud y estudiantes de casas de estudio de Concepción, Curicó, Los Ángeles, Temuco y Valdivia.

“Esta es la primera actualización en que se recibe al equipo a cargo de la creación de la Guía Clínica GES de Parkinson, profesionales que son referentes a nivel nacional de la enfermedad, por lo que el encuentro fue un tremendo aporte para la región y las personas que padecen la enfermedad”, explicó la jefa de carrera de Kinesiología de la UST, Lidia Castillo.

De la Corporación del Centro de Trastornos del Movimiento (Cetram) expusieron el neurólogo y presidente de agrupación, Pedro Chaná; la terapeuta ocupacional y directora, Daniela Alburquerque; la fonoaudióloga y coordinadora de Capacitación y Abordaje Situacional del mismo establecimiento, Sara Tapia; y el psicólogo Sebastián Van Der Straten Waillet, voluntario en el Taller de Iaido para personas con enfermedad de Parkinson y Huntington del Centro Diurno del Cetram. Se sumó a estos profesionales, la kinesióloga y especialista en Geriatría y Gerontología de la Liga Chilena del Parkinson, Isabel Cornejo.

Junto a las presentaciones, se realizó paralelamente una muestra artística- cultural de artesanías y pinturas que los integrantes de la agrupación desarrollan como parte de su terapia; interludios de pausas activas con ejercicios que la organización y el equipo de Santo Tomás Temuco crearon para la audiencia; y concursos para los asistentes acerca del conocimiento de la enfermedad y de la agrupación de Parkinson.

Cabe destacar que la Escuela de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás trabaja desde 2014 con la Agrupación de Personas con Enfermedad de Parkinson, familiares y amigos de Temuco. Durante este 2015, la UST asignó importantes recursos al proyecto de Vinculación con el Medio de la institución denominado “Rehabilitación funcional integral de la enfermedad de Parkinson”, favoreciendo así a las personas de la agrupación que padecen la enfermedad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Este sábado el ilusionismo y magia se toma el Teatro Municipal de Temuco con “Fantasy”

La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas.Este sábado, el escenario…

11 horas hace

Más de 300 familias del Macrosector Pedro de Valdivia serán beneficiadas con Operativos Veterinarios UCT

La iniciativa, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, contempla operativos…

11 horas hace

Humberto Serri Gajardo asume como nuevo Defensor Regional de La Araucanía

El abogado ha desempeñado diversos cargos dentro de la institución, destacando por su experiencia en…

12 horas hace

Cuando la ciudadanía también se construye tras las rejas: U. Autónoma promueve formación democrática en el Centro Penitenciario de Temuco

· La actividad tuvo como propósito entregar herramientas cívicas y comunitarias a personas privadas de…

12 horas hace

Comisión Nacional de Riego refuerza compromisos con Comunidades Indígenas y la pequeña agricultura de La Araucanía

En un recorrido por distintas localidades de la región, acompañado por el Seremi de Agricultura…

12 horas hace

ISL fortalece la protección de trabajadores a honorarios con capacitación en Collipulli

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía continúa fortaleciendo la prevención y protección…

12 horas hace