Categorías: ComunasEducación

Jóvenes de Púren dialogan sobre el derecho a la educación en desayuno público de Injuv Araucanía

Cerca de 20 Dirigentes estudiantiles del Liceo Indómito de Purén expusieron sus ideas y propuesta para una educación más inclusiva.

Con el objetivo de abrir espacios de participación, diálogo y conversar sobre los temas que a la juventud le interesan, el Instituto Nacional de la Juventud Araucanía realizó el séptimo desayuno publico de 2015, instancia en la que los jóvenes dialogaron con el director regional de INJUV Araucanía, Luis Villegas, representantes de la SEREMI de Educación, del Municipio de la comuna y del Liceo Indomito de Púren.

La actividad estuvo marcada por el gran nivel del debate que los jóvenes realizaron respecto a cómo les gustaría una educación en Chile, y cómo desde sus comunas pueden aportar para un país más justo e igualitario y sus puntos de vista sobre la Reforma Educacional.

Respecto a la actividad y el diálogo con los jóvenes, Luis Villegas, director regional de INJUV Araucanía, dijo que “como gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet estamos llevando adelante la gran reforma de la Educación, la cual fue demandada por la sociedad en general a través de las diversas movilizaciones estudiantiles que se llevaron adelante entre los años 2006 y 2011. Por tal motivo es importante dialogar con los actores de la educación y que ellos nos entreguen sus diversas visiones sobre lo que esperan de estas grandes transformaciones que la educación necesita, donde las y los jóvenes serán los grandes beneficiados, para así construir una sociedad mucho mejor, donde el Gobierno con el movimiento social trabajen en conjunto para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Dentro de los temas expuestos y planteado por los jóvenes estuvieron, una educación integral que considere las inteligencias múltiples, habilidades blandas y la riqueza de la diversidad estudiantil. Respecto al tema la estudiante Loreto Parra comentó que "espero que la reforma educacional considere lo diverso de los alumnos, no todos somos matemáticos, deben ser consideradas diferentes formas de evaluar a los alumnos, donde además se trabajen en base a los potenciales y talentos de cada uno de nosotros".

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

13 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace