Categorías: Comunas

Felices 113 familias de Collipulli recibieron subsidios de ampliación y mejoramiento de vivienda

La inversión total, que superó los 192 millones de pesos, significó apoyar a 109 familias pertenecientes a los comités de mejoramiento tradicional Por un Mejor Vivir 2 y el Amanecer 2, además del comité de ampliación Nueva Vida de Mininco.

La tarde de este martes, 113 familias de Collipulli recibieron de manos del Serviu, los subsidios que les permitirán ampliar y mejorar sus viviendas, contribuyendo de esta manera a mejorar de manera sustancial sus actuales condiciones de vida, debido a que a contar de ahora sus hogares contaran con mejores condiciones para desarrollarse de la mejor manera posible.

A la actividad que se llevó a cabo en el Teatro Municipal, asistieron el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales; la seremi de Vivienda, Romina Tuma; el jefe de gabinete del Serviu, Víctor Cuevas y los concejales José herrera, Pablo Pereira y Mario Grandón.

La inversión total, que superó los 192 millones de pesos, significó apoyar a 109 familias pertenecientes a los comités de mejoramiento tradicional Por un Mejor Vivir 2 y el Amanecer 2, además del comité de ampliación Nueva Vida de Mininco; todos estos subsidios fueron gestionados por la Municipalidad de Collipulli, a través de su Entidad Patrocinante, más conocida como Egis Municipal.

Del mismo modo, tres familias recibieron los subsidios de arriendo, que les permitirán optar a alquilar una vivienda, sumado a una familia que recibió de manera individual un subsidio de mejoramiento tradicional.

Tras la ceremonia, el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales, se mostró contento con los subsidios entregados señalando que, “les permitirá mejorar su vivienda, cuestión que era muy añorada por los vecinos pero que se veía limitada por su situación económica. Es por ello que el rol que juega el Estado a través del Serviu es tremendamente positivo por el impacto social que se logra y claramente no podemos dejar de lado el rol nuestro como municipio en ser parte activa de las gestión de estos subsidios”, aseveró el jefe comunal.

EL SUBSIDIO

Este subsidio permite mejorar la aislación térmica de viviendas sociales, cuya tasación no supere las 650 UF, permitiendo que las familias beneficiadas accedan a ahorros en calefacción y que disminuyan los efectos de condensación al interior de estas.

Con este subsidio se obtiene el doble del monto indicado en el Título II del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF). El monto máximo que se puede obtener es de 100, 110, 120 o 130 UF, de acuerdo a la comuna en la que se ubique la vivienda y para ello los postulantes deben aportar un ahorro mínimo de 3 UF.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Obras Públicas en La Araucanía presenta Plan Nacional de Infraestructura 2025-2055

Conectividad, agua potable rural y conectividad aérea, destacan en este plan proyectado a 30 años.Autoridades…

8 horas hace

Arriendo de radios: optimiza la comunicación en obras, eventos y emergencias

La coordinación eficiente en obras, eventos masivos o situaciones de emergencia requiere comunicación inmediata y…

9 horas hace

Más de 150 personas participaron en diálogo regional sobre protección de la niñez en La Araucanía

El Servicio de Protección realizó Diálogos Regionales, instancia que se está desarrollando en todo Chile…

9 horas hace

Centro Cultural de Padre Las Casas presenta: “Gala Retro: Leyendas de la Música”

El evento “Gala Retro: Leyendas de la Música”, se presenta este sábado 13 de  septiembre…

12 horas hace

Oficina INDAP Temuco cuenta con nuevo Rincón de la Infancia habilitado por JUNJI Araucanía

Este nuevo espacio permitirá que padres y madres usuarias de INDAP, realicen sus trámites mientras…

12 horas hace

Con minuto de silencio Pitrufqúen conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la comuna de Pitrufquén…

13 horas hace