Categorías: Comunas

Feria Walüng invita a conocer los sabores y saberes de la cultura mapuche

Hasta el 22 de febrero estará abierta esta feria, instalada en la comuna de Curarrehue.

Con la presencia de autoridades tradicionales: loncos Fermín Quintonahuel, Mariano Puelman y Aymer Ancamil; Abel Painefilo, alcalde y,  concejales de la comuna de Curarrehue, de Marcelo Segura, Seremi de Educación y Karen Paichil, Directora de Cultura de la Región de La Araucanía, dirigentes vecinales, socios y socias de la entidad, se dio inicio el fin de semana pasado a la décima versión de la Feria Walüng (tiempo de cosecha y de abundancia) de esa localidad cordillerana.

La feria está localizada en el sector de Pichicurarrehue, camino a Panqui en la comuna de Curarrehue, antes de entrar al núcleo urbano de la comuna.

Esta interesante iniciativa, Feria Walung se ha ido consolidando en estos diez años, incorporando nuevos socios, como también tomando activa participación en la defensa del territorio y este verano de 2015 sorprende a la comunidad, con la formalización del comodato con el Municipio de Curarrehue, a través del cual Feria Walung administra el lugar donde está instalada, (Pichicurarrehue), lo que permite invitar e incorporar a otros expositores, tanto  de la comuna como de otras localidades.

Inserta en un maravilloso lugar a orillas del Río Trankura, el visitante podrá disfrutar de una ruka, donde los encuentros y conversatorios permiten conocer la milenaria cultura mapuche, de cómodas cocinas, donde nuestras “ñañas” pueden ofrecer sus recetas con productos cosechados en sus mismas huertas, como también de diversos puestos de artesanías en lana y otros productos; además de diversas actividades durante todo el tiempo que permanecerá abierta.

Walung, tiempo de cosecha y abundancia

“Walung”, según la cosmovisión mapuche es el tiempo de cosecha y abundancia, equivalente al verano del mundo occidental, y en Curarrehue se ha implementado un espacio, en Feria Walung, de encuentro con el pueblo mapuche-pehuenche, con sus tradiciones, sabores y saberes ancestrales.

La Feria Walüng de Curarrehue es una extraordinaria instancia para profundizar en la sabiduría y conocimiento de la mapu-tierra y sus elementos que este pueblo originario ha venido desarrollando desde hace siglos en este territorio cordillerano y que permanecerá abierta del 24 de enero al 22 de febrero y de 11 hasta las 20 horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Funcionario de colegio en Temuco es despedido por usar computadores escolares para minar criptomonedas

Durante una fiscalización, se descubrió que al menos 40 equipos destinados a estudiantes y docentes…

29 minutos hace

Iglesia Dinamarca ACyM de Temuco invita a la comunidad a celebrar el Día de la Familia

Serán diversas las actividades para conmemorar y fortalecer los lazos de la familia, según lo…

45 minutos hace

SSAN refuerza su red de salud para enfrentar enfermedades respiratorias durante el invierno 2025

La estrategia presentada busca no solo contener la demanda propia de la temporada invernal, sino…

57 minutos hace

Carabineros detiene a peligrosa banda que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los delitos eran cometidos en el eje…

5 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb por nuevas irregularidades en hospital de Angol: “Es una Caja de Pandora que hay que destapar en su totalidad”

El parlamentario indicó que había solicitado una investigación a fondo por casos de maltrato laboral…

5 horas hace

Carabineros detiene una banda peligrosa que robaba locales de motocicletas y repuestos mecánicos en Temuco.

Uno de los imputados mantiene 76 detenciones anteriores. Los eran delitos cometidos en el eje…

5 horas hace