Categorías: Comunas

Feria Walüng invita a conocer los sabores y saberes de la cultura mapuche

Hasta el 22 de febrero estará abierta esta feria, instalada en la comuna de Curarrehue.

Con la presencia de autoridades tradicionales: loncos Fermín Quintonahuel, Mariano Puelman y Aymer Ancamil; Abel Painefilo, alcalde y,  concejales de la comuna de Curarrehue, de Marcelo Segura, Seremi de Educación y Karen Paichil, Directora de Cultura de la Región de La Araucanía, dirigentes vecinales, socios y socias de la entidad, se dio inicio el fin de semana pasado a la décima versión de la Feria Walüng (tiempo de cosecha y de abundancia) de esa localidad cordillerana.

La feria está localizada en el sector de Pichicurarrehue, camino a Panqui en la comuna de Curarrehue, antes de entrar al núcleo urbano de la comuna.

Esta interesante iniciativa, Feria Walung se ha ido consolidando en estos diez años, incorporando nuevos socios, como también tomando activa participación en la defensa del territorio y este verano de 2015 sorprende a la comunidad, con la formalización del comodato con el Municipio de Curarrehue, a través del cual Feria Walung administra el lugar donde está instalada, (Pichicurarrehue), lo que permite invitar e incorporar a otros expositores, tanto  de la comuna como de otras localidades.

Inserta en un maravilloso lugar a orillas del Río Trankura, el visitante podrá disfrutar de una ruka, donde los encuentros y conversatorios permiten conocer la milenaria cultura mapuche, de cómodas cocinas, donde nuestras “ñañas” pueden ofrecer sus recetas con productos cosechados en sus mismas huertas, como también de diversos puestos de artesanías en lana y otros productos; además de diversas actividades durante todo el tiempo que permanecerá abierta.

Walung, tiempo de cosecha y abundancia

“Walung”, según la cosmovisión mapuche es el tiempo de cosecha y abundancia, equivalente al verano del mundo occidental, y en Curarrehue se ha implementado un espacio, en Feria Walung, de encuentro con el pueblo mapuche-pehuenche, con sus tradiciones, sabores y saberes ancestrales.

La Feria Walüng de Curarrehue es una extraordinaria instancia para profundizar en la sabiduría y conocimiento de la mapu-tierra y sus elementos que este pueblo originario ha venido desarrollando desde hace siglos en este territorio cordillerano y que permanecerá abierta del 24 de enero al 22 de febrero y de 11 hasta las 20 horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace