Categorías: ActualidadSalud

Futuros fonoaudiólogos se actualizan en técnicas para mejorar trastornos de la voz

Curso fue organizado por la SOCEF y contó con apoyo de PAR EXPLORA La Araucanía.

Mejorar y actualizar los conocimientos acerca del manejo de la voz y técnicas de manipulación laríngea de profesionales y estudiantes de Fonoaudiología de La Araucanía, fue el objetivo del curso teórico-práctico en Terapia Manual, que efectuó la Sociedad Científica de Estudiantes de Fonoaudiología SOCEF y que contó con el apoyo del Proyecto Asociativo Regional PAR EXPLORA La Araucanía y la Universidad de La Frontera.

En la actividad que se efectuó en dependencia del Edificio de Biociencias de la UFRO, participaron cerca de 30 futuros profesionales, los cuales pudieron innovar en terapias y herramientas que, a juicio de los integrantes de la SOCEF,  en pregrado se incorporan superficialmente en el plan de estudio a través de la entrega de conocimientos teóricos. De este modo, la actividad se centró en explicar diversas dinámicas de terapia manual, mediante la cual los estudiantes repasaron el estudio de la anatomía y fisiología del aparato vocal.

María Paz Barrientos, miembro de la SOCEF y coordinadora de este taller, destacó el objetivo de la actividad: “Como SOCEF vimos la necesidad de enseñar este tema en la zona, ya que profesores de escuelas más antiguas lo tienen, mientras que las nuevas generaciones que vienen a dictar el curso están haciendo una mirada un poco más hacia lo fisiológico o más médico. Entonces, vimos que esta mirada hacía falta en la comunidad fonoaudiológica y dijimos ¿Por qué no hacerlo?".

Durante las dos jornadas del taller, los estudiantes practicaron ejercicios físicos los que fueron dirigidos por los Fonoaudiólogos Gerson Jara y Nicolás Araise, ambos profesionales que cuentan con vasta experiencia en el área vocal de la Fonoaudiología y particularmente en la aplicación de la terapia manual.

María Paz Barrientos también valoró el desempeño de los profesores y expositores que participaron en el taller, “Ellos han estado trabajando a la par con nosotros y muy fuerte, están muy interesados en seguir y ampliar el conocimiento fonoaudiológico de uso de voz, porque este tema acá en la zona, está muy débil. Entonces esto nos llena de orgullo de poder hacerlo y organizarlo”.

Para los integrantes de la Sociedad Científica de Estudiantes de Fonoaudiología, SOCEF, ente organizador de la actividad, lo principal fue lograr que los estudiantes relacionaran la dinámica de los distintos componentes del sistema hiolaríngeo, utilizando diversas técnicas de terapia manual en relación a los trastornos de la voz y diseñando planes de intervención para una disfonía hiperfuncional a través de técnicas de terapia manual de laringe.

SOCEF

La Sociedad Científica de Estudiantes de Fonoaudiología tiene como objetivo promover el interés por la investigación dentro de la comunidad estudiantil, incentivando y apoyando el trabajo científico del quehacer fonoaudiológico. Lo anterior, a través de estrategias como fomentar la participación de los estudiantes en proyectos de investigación desarrollados en la unidad académica; incentivar el desarrollo de actividades científicas a nivel regional, nacional e internacional; gestionar y organizar encuentros en la disciplina fonoaudiológica; implementar cursos destinados a capacitar a los futuros fonoaudiólogos para la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación y representar a los estudiantes de fonoaudiología ante organizaciones científicas a nivel regional, nacional e internacional.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

7 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

8 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

9 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

9 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

9 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

10 horas hace