Categorías: ActualidadSalud

Gobierno realiza campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano

Seremi de Gobierno llamó a informarse y al cuidado de nuestras niñas.

Según las estadísticas que maneja el Ministerio de Salud, en Chile el cáncer cervicouterino causa más de 600 mil muertes al año, en mujeres de edad reproductiva, entre los 15 a los 44 años.

Por esta razón es que durante el año 2014 se inició en nuestro país y región, la vacunación contra el Virus Papiloma Humano (VPH) a niñas de 4° Básico. Esta vacuna, que se incorporó al Plan Nacional de Inmunización, protege contra el cáncer asociado al VPH y las verrugas genitales, abarcando la mayor parte de las infecciones causadas por el virus.

Así lo dio a conocer el secretario regional ministerial de Gobierno de La Araucanía, Mario González Rebolledo, quien señaló que “la aparición del cáncer de cuello uterino es más frecuente entre los 35 a 55 años, debido a que el tiempo entre la infección por VPH y el desarrollo del cáncer es de 20 años en promedio, por lo que las personas con más riesgo de infectarse son los adolescentes y personas menores de 25 años”.

“Por esta razón es que durante el presente años se vacunará a todas las niñas de 4° Básico, que estudian en establecimientos de educación pública y privada. También a las alumnas de 5° Básico, se les entregará la segunda dosis e incorporamos a las estudiantes de 6° y 7° Básico, con miras a que desde el año 2016 todas las niñas que egresen de la enseñanza básica estén protegidas contra el Virus del Papiloma Humano” informó la autoridad regional.

Asimismo y en relación a los efectos adversos que puede tener la inoculación, el seremi recordó que “durante 2014 y tras su aplicación las complicaciones notificadas fueron reacciones leves y en su mayoría caracterizados por dolor pasajero en el sitio de inyección, por lo tanto la vacuna es segura y efectiva”.

Finalmente la autoridad indicó que “lo que hacemos hoy por nuestras niñas será determinante para contribuir a asegurarles una vida más sana”.

ANTECEDENTES

EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

El VPH se transmite a través del contacto genital (mucosas y piel), más frecuentemente durante las relaciones sexuales. También se puede contraer durante el sexo oral. Debido a que la infección muchas veces no produce síntomas, la mayoría de las personas ni siquiera sabe que tiene VPH o que lo está transmitiendo.

De esta manera, Chile se sumó a los países que han adoptado esta vacunación preventiva, con el fin de reducir la aparición del cáncer de Cuello del Útero, la segunda causa de muerte en mujeres en edad reproductiva.

Dado su alto precio, hasta el año 2013 la vacuna que se está administrando sólo estaba disponible para quienes pudieran costearla. Con la inmunización, el Gobierno de Chile garantiza el acceso a la vacuna para todas las niñas del grupo objetivo, dando un nuevo paso en equidad en el acceso a la Salud.

MAGNITUD DEL PROBLEMA EN CHILE

En Chile el Cáncer Cervicouterino causa más de 600 muertes al año en mujeres de edad reproductiva (15 a 44 años). Respecto a las verrugas genitales, estimaciones del Departamento de Economía de la Salud y del Programa Nacional de Prevención y control del VIH/SIDA e ITS, en 2010, 7219 personas habrían presentado condilomas (mujeres en un 65% y hombres en un 35%).

Los condilomas corresponden al 31% del total de Infecciones de Transmisión sexual (ITS) diagnosticadas en los Centros especializados en ITS del sistema público de salud.

VACUNACIÓN CON EL VIRUS PAPILOMA HUMANO

La decisión de incorporar una vacuna contra VPH en el calendario del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), se tomó considerando la totalidad de la carga de enfermedad causada por estos virus. Por esta razón se utiliza la vacuna llamada tetravalente, que protege contra el Cáncer del Cuello del Útero y contra verrugas genitales, Papilomatosis Respiratoria Recurrente y otros cánceres asociados a VPH (vagina, vulva, cérvix, ano).

La población objetivo son las niñas desde los 9 años, debido a que su sistema inmune responde mejor a la vacuna y dado que se ha demostrado que esta es más efectiva cuando se administra antes del comienzo de la actividad sexual. El esquema de vacunación es de 2 dosis separadas por un año.

De tal manera que durante 2015 se vacunarán a 451.956 niñas, con una inversión de 4.393 millones de pesos.

En 2016, completaremos la protección para alrededor de 680.000 niñas de entre 9 y 14 años (4° a 8° Básico) y a partir de 2017 seguiremos con el calendario regular de vacunar a todas las que ingresen a 4° básico.

El proceso de vacunación se realizará en los establecimientos educacionales públicos y privados, a los que se dirigirá un equipo de vacunadores en las fechas definidas por los Centros de Salud, de acuerdo a su planificación local.

SITUACIÓN DE LA VACUNACIÓN 2014

El año pasado se vacunó al 86% de las niñas de 4° Básico, esto es a cerca de 100 mil niñas, con una inversión de más de 1.200 millones de pesos.

El rechazo a la vacuna fue de un 4%, siendo mayor al promedio que se observa para del resto de las vacunas programáticas, que alcanza un 1%.

La cobertura lograda es comparable con la que exhiben los países industrializados, pero es posible aumentarla en la medida en que se logre contrarrestar la campaña de desinformación que se registró en el año 2014, en gran parte en las redes sociales, liderada por los intereses comerciales afectados por la decisión de compra de la vacuna efectuada por el Ministerio de Salud, la que fue objetada públicamente por la empresa competidora del laboratorio que se adjudicó la licitación.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace