Categorías: Actualidad

Temuquenses aprendieron oficios del área de alimentación con programa del Sence

Cerca de 70 personas, mayoritariamente mujeres, participaron en la certificación de un grupo de cursos en oficios, parte del programa Formación Para El Trabajo del Sence que fueron desarrollados en Temuco.

La actividad fue encabezada por el director regional del Sence, Jorge Jaramillo, y contó con la participación de representantes del alcalde Miguel Becker y del diputado René Saffirio, junto a familiares de las certificadas.

La experiencia formativa se centró en las áreas de repostería, con énfasis en la pastelería, y de agroelaborados, con el objetivo de dotar de conocimientos y herramientas para el emprendimiento de cada uno de las alumnas y alumnos.

Jorge Jaramillo, director regional del Sence, destacó este cierre masivo de cursos que “es una etapa importante para este grupo de personas que pudieron capacitarse y hoy se le abren puertas para insertarse en el mundo laboral. Con esto como Gobierno, y es el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, estamos trabajando para que las brechas de desigualdad sean cada vez menores y nuestra sociedad sea más justa”, indicó.

Cabe destacar que los beneficiados pertenecen a familias socioeconómicamente vulnerables entre los 18 y 64 años, quienes no habían podido acceder a estudios superiores y se encontraban sin un empleo estable.

Olga Monsalve, una de las personas que se capacitó en repostería se mostró muy conforme con lo aprendido, que le otorgará “una opción muy buena para trabajar de forma independiente”, según comentó.

De la misma forma Carmen Gloria Godoy, otra de las beneficiadas, valoró positivamente la experiencia. “Muchas de nosotras somos jefas de hogar, cada una con nuestras historias, y si se nos abren las puertas como ahora es importante que lo aprovechemos. Esta es una instancia para salir adelante, porque no solamente va a ser un apoyo económico para nuestras familias sino que un desarrollo para nosotras como mujeres”, afirmó.

Entre los beneficios, junto con la gratuidad absoluta en el proceso formativo, están un subsidio diario de 3 mil pesos para locomoción y seguros de accidentes. En el caso de estos cursos se entregó además un subsidio de herramientas de 200 mil pesos a cada participante, para adquirir materiales o maquinaria con relación al oficio aprendido.

Actualmente Sence está desarrollando este programa con 50 nuevos cursos en 17 comunas de la región, tanto en las provincias de Cautín como Malleco, con una inversión superior a los 1.709 millones de pesos.

Los interesados pueden informarse y postular a través del sitio web www.sence.cl

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace