Categorías: Actualidad

Gobierno y Senda: “Que esta Fiesta Patria sea una celebración y no una tristeza”

· Autoridades regionales realizaron un volanteo por el centro de Temuco invitando a la prevención en el consumo de alcohol

“No queremos que en estas Fiestas Patrias, usted sea el titular de la crónica roja. Nosotros queremos que sea el centro de una foto donde reina la alegría”.

Con esas palabras el secretario regional ministerial de Gobierno en La Araucanía, Mario González Rebolledo, en conjunto con el coordinador de Senda Araucanía, Cristián Fuentealba, hicieron un llamado a los habitantes de la región al autocuidado y la responsabilidad en estas festividades.

“Es posible pasarlo bien, pasar un buen momento con la familia y los amigos, sin beber en exceso. Queremos que en estas fiestas patrias no tengamos que lamentar accidentes o pérdidas de vidas humanas” indicó por su parte el coordinador de Senda Araucanía.

Durante la actividad, las autoridades junto a funcionarios públicos entregaron información respecto de la Ley Emilia y Tolerancia Cero, las cuales junto a la estrategia preventiva disuasiva que realiza Senda través del programa “Tomemos Conciencia” y su componente “Control Preventivo a Conductores”, han incidido en disminuir la accidentabilidad y mortalidad a causa del alcohol, siendo uno de sus objetivos el lograr un cambio cultural en la población en torno al alcohol y la conducción.

Ley Emilia y Tolerancia Cero

La nueva normativa legal nació de una petición ciudadana y lleva el nombre de Emilia por la menor fallecida Emilia Silva Figueroa. Representa a muchas familias y amigos que han perdido un ser querido a causa de un conductor irresponsable con alcohol.

Con la nueva Ley Emilia, que se encuentra vigente desde el 16 de septiembre de 2014, se sanciona con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves gravísimas o la muerte. Además, con esta reforma se establece como delito fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar el alcohotest o la alcoholemia.

De esta forma, la Ley Emilia complementa la Ley Tolerancia Cero que entró en vigencia el año 2012, bajando los límites de alcohol permitidos en la sangre para los conductores y aumentando las sanciones por manejo en estado de ebriedad, como por ejemplo la cancelación de la licencia de conducir.

En caso de que un conductor sea encontrado con alcohol en la sangre, pero sin que haya causado lesiones gravísimas o la muerte, no se aplica la “Ley Emilia”, sino la “Ley Tolerancia Cero”.

Cifras

Durante el 2014 se registraron 35 fallecidos a nivel país, de ellos 20 eran peatones (57%) y los 15 restantes corresponden a fallecidos por choque, colisiones y volcamientos.

En tanto que en La Araucanía, durante el 2014 hubo 2 víctimas fatales, ambos peatones y uno de ellos se encontraba en estado de ebriedad.

En cuanto a accidentes, durante el 2014 se registraron 45 accidentes, 34 menos que en 2013 (79).

Se detuvieron 53 conductores sorprendidos por conducir luego de haber ingerido alcohol:

– 21 Bajo la Influencia del Alcohol

– 32 Estado de Ebriedad

prensa

Entradas recientes

Estudiantes destacan en el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez en Villarrica

Con éxito se desarrolló el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez, certamen en el que participaron…

2 minutos hace

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

1 hora hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

2 horas hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

3 horas hace