Con una presencia de más de 80 personas, Moreno explicó de manera didáctica sobre cómo nacen los volcanes, el movimiento de las placas, terminologías, actividades volcánicas, peligros de lahares y los niveles de sismicidad.
“Lo que quiere la gente es conocer un poco más para perder los temores. Para eso, hay que comenzar desde el principio: de lo que es un volcán, cómo funcionan, cuáles son sus comportamientos y ver el caso particular de cada uno de estos. Cada macizo es independiente a otro, no están conectados”, indica el vulcanólogo.
De igual modo, y contestando una serie de preguntas ciudadanas de los asistentes, tanto Moreno como Álvarez, respondieron las dudas y consultas que tienen los ciudadanos sobre la incertidumbre del volcán Villarrica. “Estamos en coordinación con la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) para poder entregar la mayor cantidad de información para disminuir los niveles de incertidumbre”, afirma el director nacional.
Los asistentes quedaron conforme con la actividad y pidieron que se realizaran más instancias como estas para esclarecer las interrogantes y estar más preparados a una posible erupción del volcán.
· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…
Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…
Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…
El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…
Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…