Categorías: ComunasSalud

Hospital de Pitrufquén cuenta con atención cardiológica para el Nodo Sur

El Director del Hospital de Pitrufquén, Pedro Valenzuela, informó que desde el 1 de enero se cuenta con atención por cardiólogo una vez por semana, quien realiza consultas para los pacientes de Nodo Sur.

De acuerdo a lo señalado por el directivo, el contar con la especialidad de cardiología para el territorio sur es un gran logro y un tremendo aporte que responde a los requerimientos de nuestros pacientes y usuarios, manifestando que la idea es poder mantener esta atención en el tiempo y mejorarla.

Hospital Nodo

El Hospital de Pitrufquén por ser un hospital Nodo, recibe a pacientes de varias comunas del sector sur de la provincia, específicamente de Gorbea, Freire, Teodoro Schmidt, Toltén y Pitrufquén. La idea, según lo señaló el director del establecimiento, “es apoyar la consulta de especialidad cardiológica con algunos exámenes, hoy se analiza la posibilidad concreta de realizar ecocardiogramas, holter y test de esfuerzo, lo que va a permitir acercar esta especialidad a las personas, descongestionar en esta especialidad al Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco”.

Poder contar con un cardiólogo una vez a la semana en el hospital de Pitrufquén fue una iniciativa impulsada por el Director de Servicio de Salud Araucanía Sur, Dr. Milton Moya y para el director del Hospital fue una grata sorpresa saber que se contaba con horas de atención cardiológica y al saber que el profesional sería el Dr. Raúl Salvatici la sorpresa fue aún mayor, “ya que él mantiene una muy buena relación tanto con el equipo Directivo del Hospital, así como la historia del propio establecimiento, ya que el Dr. Salvatici realizó su etapa de internado en Pitrufquén, por lo que tiene muy gratos recuerdos y una conexión especial con la comuna, es una persona que la comunidad quiere y recuerda, además de ser docente de varios de los médicos que se han formado en la región lo que lo hace muy reconocido tanto por sus colegas, equipos clínicos y la comunidad”, explico Valenzuela.

El Especialista de vuelta en Pitrufquén

Raúl Salvatici Salazar, médico que inicia sus estudios de medicina en la Universidad Austral de Chile, es hoy cardiólogo de vasta trayectoria y atiende desde el 1 de enero en el hospital de Pitrufquén e incorpora la consulta de cardiología a las prestaciones que se entregan en el Nodo Sur.

El Dr. Salvatici cuenta que pasó su internado en el hospital de Pitrufquén y ahora vuelve como cardiólogo, quien comenta que volver a un hospital de mediana complejidad para él ha sido una experiencia enriquecedora desde el punto de vista humano y profesional. Reconoce que en el hospital de Pitrufquén, se dan particularidades ya que se realizan muchas prestaciones con un equipo profesional, técnico y humano que se destaca, donde se hacen cirugías, diálisis y desde hace poco consultas cardiológicas. El Dr. Savatici en este sentido destaca el trabajo de la Dirección del establecimiento, así como de todo el equipo de funcionarios realizan un muy lindo trabajo.

Para el Dr. Raúl Salvatici resultó atractivo volver a ejercer como médico en el hospital de Pitrufquén, está vez como cardiólogo, ya que es un espacio conocido y hoy al ejercer en Pitrufquén se logra resolver la consulta cardiológica, pero se requiere contar con exámenes muy importante en la especialidad que no son de alto costo como un holter de electrocardiograma, de presión arterial, un test de esfuerzo y un ecocardiograma que hoy está disponible en el hospital y que requiere ser habilitado, para lo cual se está en conversaciones con otro médico cardiólogo que se dedicaría una vez por semana a realizar ecocardiogramas. La intención es que Pitrufquén se convierta en un polo de atención de consulta cardiológica, que además cuente con todas las áreas básicas como los exámenes de apoyo antes señalados.

El médico Raúl Salvatici, cuenta que entre sus funciones están el pasar visita a los pacientes hospitalizados que presentan alguna afección cardiológica, además de atender consultas de pacientes, donde destaca desde el punto de vista de la atención la relación médico paciente, la importancia de establecer una relación cercana y franca con la persona, explicando de manera correcta tanto la enfermedad que presentan, como los distintos exámenes y procedimientos a los que son sometidos. El Doctor Salvatici señala que es muy relevante no perder el contacto con el paciente, compatibilizando el uso de las tecnologías y la interacción persona a persona, ya que eso sin lugar a dudas aporta a la humanización de la medicina.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Pucón se convierte en la nueva capital del turismo aventura, familiar y mundial

La región de La Araucanía vive un auge sin precedentes en el turismo aventura, con…

55 minutos hace

Municipio de Lautaro presenta cartera de proyectos al gobernador regional de La Araucanía

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo, sostuvo este martes una importante reunión con el gobernador…

2 horas hace

Maximiliano Torres recibió Mención Honrosa al Talento Joven tras exitoso paso por Art Week Chile

El artista visual de 14 años, oriundo de Villarrica, destacó en la feria internacional celebrada…

11 horas hace

Casi una tonelada de mercadería fue decomisada a comerciantes no autorizados en Temuco

Durante noviembre, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Seguridad Pública (DISEP),…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica gestiona nuevos proyectos deportivos para Villarrica ante el IND

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante audiencia en Santiago con el director…

16 horas hace

Niños de Lautaro mostrarán su talento culinario en la 9° versión del Pequeño Masterchef 2025

La comuna de Lautaro se prepara para vivir una nueva jornada llena de sabor, creatividad…

16 horas hace