Categorías: Actualidad

Hospital Hernán Henríquez Aravena culminó Mes del Cáncer de Mamas recordando la importancia de la prevención y detección precoz

La actividad congregó a mujeres que padecen cáncer de mamas, a sus familiares y funcionarias del hospital que trabajan día a día en generar conciencia y autocuidado respecto de esta patología.

Alrededor de 80 personas participaron de la caminata y posterior inauguración del “jardín de la vida”, instancia en la que pacientes con esta patología y sus familiares realizaron una plantación de rosas recordando la importancia de la prevención y detección precoz de la enfermedad. La actividad fue organizada por la Unidad de Imagenología del Hospital Hernán Henríquez Aravena y su objetivo fue generar un espacio para comprender en toda su dimensión lo que significa el cáncer de mama, conocer experiencias, testimonios y, desde luego, crear conciencia con respecto a la importancia de realizarse los exámenes preventivos.

El director del Hospital Hernán Henriquez Aravena (HHHA), dr. Oscar Morales destacó en la actividad final de conmemoración del mes del cáncer de mamas, la importancia de la prevención y detección precoz de la enfermedad para salvar vidas.

En la oportunidad, el dr. Morales recordó que esta es una enfermedad de alta frecuencia en Chile y el mundo, y que reúne una serie de características en las cuales el diagnóstico precoz es fundamental. El directivo explicó que “en este tipo de cánceres, como en muchos otros, el diagnóstico rápido es fundamental y en este caso se unen los esfuerzos tanto del nivel de alta complejidad, como en el caso de nuestro hospital, como de los niveles primarios de atención – consultorios y postas – para tratar de crear un sistema coordinado posible que parta desde la sospecha de la propia mujer para posteriormente entregarle la posibilidad de que se realice exámenes más sofisticados y proporcionar los tratamientos que requiera un vez detectado el cáncer”, indicó.

La dra. Noldy Mardones, jefa del Servicio de Imagenología del HHHA. destacó dentro de esta actividad el emotivo recuerdo para las personas que padecieron la enfermedad. “Esta caminata y posterior creación del jardín de la vida, significó dejar un lugar en donde las personas pueden venir a recordar a quienes han superado la patología y otras que lamentablemente no pudieron superarla, pero que sin embargo tendrán un lugar para ser recordadas por sus familiares y personas cercanas”.

La dra. Mardones, en la actividad señaló que el cáncer de mama es una patología que tiene cura y que la prevención es la que dará la partida de cómo será la resolución y el futuro de cada paciente. “La importancia que la mujeres por sobre los 40 años se hagan su mamografía todos los años, si tienen antecedentes familiares con mayor razón, ya que eso es un riesgo adicional”. La profesional señaló además que hace menos de treinta años atrás 1 de cada 30 mujeres podía padecer cáncer de mama, ahora en la actualidad 1 de cada 10, esto refleja cómo esta enfermedad ha ido aumentando su prevalencia”.

La profesional, sin embargo agregó que la Región de La Araucanía no se encuentra sobre los índices nacionales de la enfermedad, pero sin duda es una patología que convoca la atención de todas las mujeres pero que identificada a tiempo tiene un buen pronóstico.

El acto contó con el testimonio de pacientes que conviven con el cáncer, permitiendo que los asistentes fueran testigo de los miedos, perspectivas y sueños de la enorme fortaleza que reside en estas mujeres.

Tal es el caso de la señora Iris Guarda Torres, quien padeció la enfermedad hace ya más de 20 años y quien reconoce la crudeza de esta enfermedad y el daño social y económico que produce. Sin embargo, comenta que pudo salir adelante gracias al apoyo de los profesionales del Hospital Hernán Henríquez Aravena quienes le brindaron el apoyo y la atención adecuada, donde la hicieron sentir parte de una red de apoyo. “Ha sido interesante y valioso, porque rescata y hace a las mujeres que estamos dentro de este grupo – que padecemos cáncer de mama – sentirnos parte de algo, y a la vez sentirnos un todo. Eso fortalece, tal como yo lo decía en mi testimonio. El hecho de poder caminar esta senda que es larga, acompañada, lo hace mucho más corto”.

Marializt Halt, representante de la Agrupación de Mujeres con Cáncer de Mama, señaló que hace cinco años formaron una casa de acogida y que reciben a mujeres que padecen esta enfermedad, que se trasladan desde otras regiones y no cuentan con los medios para conseguir un alojamiento en nuestra ciudad mientras dura su tratamiento.

Halt comenta que no reciben un aporte estatal por lo que deben realizar una serie de actividades, entre ellas, talleres de manualidades y todo con el fin de obtener dinero para sustentar esta hermosa iniciativa.

La encargada de la agrupación explicó que se debe tener en cuenta que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en la mujer a nivel nacional y mundial, lo que constituye un llamado de alerta permanente, más aun si consideramos que una de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama en su vida.

La actividad llegó a su fin cuando los asistentes, en un simbólico acto, plantaron rosas en un espacio ubicado en el segundo bandejón de calle Prieto norte, sitio donado por la Municipalidad de Temuco y que recordará a las mujeres que han perdido la vida en su lucha contra esta enfermedad.

Cabe recordar que la marcha hacia el jardín se llevó a cabo con los directivos, funcionarias, pacientes y familiares de pacientes, desde el frontis del HHHA hasta el espacio donde se mantendrá la plantación contemplando un circuito de cinco cuadras.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

3 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

4 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

5 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

5 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

5 horas hace