Categorías: Comunas

Inauguran tostaduría de avellana chilena en Gorbea

Funcionarios municipales asesoraron a pequeño productor que hoy rescata el avellano chileno y entrega puestos de trabajo, con un proyecto de 24 millones de pesos.

Es uno de los productos emblemáticos de la comuna, bien lo sabe un pequeño productor del sector Pidenco Alto en Lastarria quien hace poco comenzó a cumplir uno de sus sueños. Luego de esperar por quince años logro construir la “Tostaduría de Avellana Chilena Don José”, espacio que mezcla lo industrial y artesanal para producir un fruto al que se le incorpora valor agregado.

En poco más de 70 metros cuadrados se levanta un proyecto familiar de pequeños productores de avellana chilena quienes ahora buscan entrar en el mercado con un producto de calidad, atrás quedará lo artesanal para dar paso a maquinaria construida en la comuna de Gorbea, las que serán se suma importancia para dar un valor agregado a la ya conocida avellana chilena, así comenta José Durán propietario de la Tostaduría “antes entregábamos el producto sin procesar y eran otros los que se encargaban de terminar el trabajo, ahora nosotros podemos competir en igualdad de condiciones”.

El año 2014 José Duran postuló a fondos de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, para convertir en realidad su pequeña industria, adjudicándose 12 millones de pesos, los que con su aporte y la ayuda de profesionales de la Municipalidad permitieron mantener un rubro que sobrevive entre terrenos de grandes empresas forestales. “los hemos estado acompañando a través de PRODESAL, estos son los proyectos que deben ser apoyados, porque aquí el impacto de las forestales ha sido importante” comentó Juan Esteban Meza, alcalde de Gorbea

Proyecto pionero en la comuna y que junto con potenciar el trabajo de pequeños agricultores campesinos, entrega la posibilidad de dar trabajo a personas del sector, “de ser un pequeño empresario, pasa a la línea de la pequeña industria, permite generar trabajo en lo relacionado a la cosecha de avellana, y todo lo que tiene que ver con el proceso productivo” señaló Robinson López, Gerente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo Araucanía

Actividad que dinamiza la economía local, genera puestos de trabajo y que en dos hectáreas de terreno rescata mil avellanos nativos, la comercialización es el siguiente paso de un pequeño productor que busca un espacio en el mercado y evitar la migración de jóvenes del campo a la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

13 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

14 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

14 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

14 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

14 horas hace