Categorías: Comunas

Inauguran tostaduría de avellana chilena en Gorbea

Funcionarios municipales asesoraron a pequeño productor que hoy rescata el avellano chileno y entrega puestos de trabajo, con un proyecto de 24 millones de pesos.

Es uno de los productos emblemáticos de la comuna, bien lo sabe un pequeño productor del sector Pidenco Alto en Lastarria quien hace poco comenzó a cumplir uno de sus sueños. Luego de esperar por quince años logro construir la “Tostaduría de Avellana Chilena Don José”, espacio que mezcla lo industrial y artesanal para producir un fruto al que se le incorpora valor agregado.

En poco más de 70 metros cuadrados se levanta un proyecto familiar de pequeños productores de avellana chilena quienes ahora buscan entrar en el mercado con un producto de calidad, atrás quedará lo artesanal para dar paso a maquinaria construida en la comuna de Gorbea, las que serán se suma importancia para dar un valor agregado a la ya conocida avellana chilena, así comenta José Durán propietario de la Tostaduría “antes entregábamos el producto sin procesar y eran otros los que se encargaban de terminar el trabajo, ahora nosotros podemos competir en igualdad de condiciones”.

El año 2014 José Duran postuló a fondos de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, para convertir en realidad su pequeña industria, adjudicándose 12 millones de pesos, los que con su aporte y la ayuda de profesionales de la Municipalidad permitieron mantener un rubro que sobrevive entre terrenos de grandes empresas forestales. “los hemos estado acompañando a través de PRODESAL, estos son los proyectos que deben ser apoyados, porque aquí el impacto de las forestales ha sido importante” comentó Juan Esteban Meza, alcalde de Gorbea

Proyecto pionero en la comuna y que junto con potenciar el trabajo de pequeños agricultores campesinos, entrega la posibilidad de dar trabajo a personas del sector, “de ser un pequeño empresario, pasa a la línea de la pequeña industria, permite generar trabajo en lo relacionado a la cosecha de avellana, y todo lo que tiene que ver con el proceso productivo” señaló Robinson López, Gerente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo Araucanía

Actividad que dinamiza la economía local, genera puestos de trabajo y que en dos hectáreas de terreno rescata mil avellanos nativos, la comercialización es el siguiente paso de un pequeño productor que busca un espacio en el mercado y evitar la migración de jóvenes del campo a la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Ver comentarios

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace