Categorías: Actualidad

INDAP celebró junto a los agricultores el Día del Campesino en La Araucanía

– Con un almuerzo de camaradería conmemoraron la emblemática fecha.

A los pies del cerro Ñielol, en Temuco, agricultores y dirigentes campesinos de las provincias de Malleco y Cautín, celebraron junto a INDAP los 48 años que conmemoran una de las conquistas más importantes de la historia de los movimientos sociales, la cual quedó sellada con la promulgación de la Ley N°16.640 que impulsó un auténtico proceso de Reforma Agraria y de sindicalización campesina.

Junto con la Reforma Agraria, al cual permitió a miles de campesinos ser propietarios de la tierra y los medios de producción, otro importante hito lo constituyó la denominada Ley de Sindicalización Campesina, la que dio la posibilidad a los pequeños agricultores a organizarse en sindicatos y cooperativas. “La desigualdad rural es poco lo que disminuye, a nosotros como dirigentes eso nos tiene muy preocupados, pero siempre estará la fuerza para seguir celebrando el Día del Campesino como corresponde, y dándole cada año más énfasis a esta fiesta, porque nosotros lo merecemos”, aseguró el productor y dirigente Bambino Caire, quien además es presidente del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP.

El aliado más cercano de la agricultura familiar ha sido INDAP, institución de fomento que nace como consecuencia de la promulgación de la Reforma Agraria. En La Araucanía son 43.000 los campesinos que reciben asistencia técnica y apoyo en inversiones productivas, en este contexto el Alex Moenen-Locoz, director regional del servicio del agro sostuvo que “este es un aliciente, se lo merecen, esto muestra dignidad hacia el mundo de la agricultura familiar campesina y nosotros asumimos un desafío personal como institución de seguir apoyándolos, no olvidemos que INDAP es la institución que ha estado más cercana a ellos, nosotros atendemos en el país a más de 175 mil agricultores y somos los que aportamos con el 22% de la producción agrícola a nivel nacional”.

Recordemos que fue a través de la presidencia de Eduardo Frei Montalva en el año 1967, que el proceso de reforma agraria alcanzó un gran impulso, bajo el lema "la tierra para el que la trabaja" el programa reformista de ese gobierno buscó la modernización del mundo agrario mediante la redistribución de la tierra y la sindicalización campesina.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace