Categorías: Actualidad

Indap celebró junto a los agricultores el día del campesino en La Araucanía

Con un almuerzo de camaradería conmemoraron la emblemática fecha.

A los pies del cerro Ñielol, en Temuco, agricultores y dirigentes campesinos de las provincias de Malleco y Cautín, celebraron junto a INDAP los 48 años que conmemoran una de las conquistas más importantes de la historia de los movimientos sociales, la cual quedó sellada con la promulgación de la Ley N°16.640 que impulsó un auténtico proceso de Reforma Agraria y de sindicalización campesina.

Junto con la Reforma Agraria, al cual permitió a miles de campesinos ser propietarios de la tierra y los medios de producción, otro importante hito lo constituyó la denominada Ley de Sindicalización Campesina, la que dio la posibilidad a los pequeños agricultores a organizarse en sindicatos y cooperativas. “La desigualdad rural es poco lo que disminuye, a nosotros como dirigentes eso nos tiene muy preocupados, pero siempre estará la fuerza para seguir celebrando el Día del Campesino como corresponde, y dándole cada año más énfasis a esta fiesta, porque nosotros lo merecemos”, aseguró el productor y dirigente Bambino Caire, quien además es presidente del Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP.

El aliado más cercano de la agricultura familiar ha sido INDAP, institución de fomento que nace como consecuencia de la promulgación de la Reforma Agraria. En La Araucanía son 43.000 los campesinos que reciben asistencia técnica y apoyo en inversiones productivas, en este contexto el Alex Moenen-Locoz, director regional del servicio del agro sostuvo que “este es un aliciente, se lo merecen, esto muestra dignidad hacia el mundo de la agricultura familiar campesina y nosotros asumimos un desafío personal como institución de seguir apoyándolos, no olvidemos que INDAP es la institución que ha estado más cercana a ellos, nosotros atendemos en el país a más de 175 mil agricultores y somos los que aportamos con el 22% de la producción agrícola a nivel nacional”.

Recordemos que fue a través de la presidencia de Eduardo Frei Montalva en el año 1967, que el proceso de reforma agraria alcanzó un gran impulso, bajo el lema "la tierra para el que la trabaja" el programa reformista de ese gobierno buscó la modernización del mundo agrario mediante la redistribución de la tierra y la sindicalización campesina.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace