Categorías: Actualidad

Indap intensifica entrega de ayuda para mitigar emergencia agrícola

Unos 57 mil productores usuarios y también no clientes de la institución, están recibiendo recursos para la compra de alimento animal.

Tal como lo anunció el director de INDAP Araucanía, Alex Moenen-Locoz, desde la semana pasada la institución comenzó la entrega de ayuda para unos 57 mil agricultores afectados por la emergencia agrícola, en las 32 comunas de la región.

Los recursos – que involucran una inversión de 5 mil 700 millones de pesos- están destinados a la compra de alimentación animal y apícola, traslado de animales y de productos agropecuarios, para mantener o recuperar su capacidad productiva.

Los equipos técnicos han intensificado el despliegue territorial para llegar a todos los sectores, y atender la demanda de los usuarios de INDAP y también de aquellos que no son atendidos por la institución de fomento.

“El Gobierno está cumpliendo. Una vez que se firmó la declaración de emergencia agrícola, hemos estado en terreno entregando incentivos productivos que involucran una inversión de 3 mil 200 millones de pesos a los agricultores de los programas PRODESAL y PDTI. Se está adelantando esta entrega, la cual debiésemos haberla realizado el segundo semestre, pero dada la coyuntura de la emergencia la estamos haciendo ahora”, aseguró Moenen-Locoz.

La autoridad informó que, además, se están invirtiendo recursos por 2 mil 500 millones de pesos, para atender la demanda de los agricultores que no son usuarios de INDAP afectados por la sequía. “Hago un llamado a estos productores a cercarse a los respectivos municipios a inscribirse en las UDELES y entregar sus datos. Posteriormente, ese catastro llega a las áreas de INDAP y nosotros procedemos a entregar el incentivo hasta cien mil pesos”.

Los agricultores valoraron la ayuda. “Nos llegó una buena noticia, un bono que sirve para comprar alimento para los animales; teníamos proyectado recibirlo más adelante, pero como llegó la sequía está muy bien la medida de entregarlo antes”, destacó Juan Inglés, pequeño productor beneficiado. Opinión similar es la que comparte la agricultora, Sofía Cayuman, quien perdió sus empastadas producto de la falta de agua. “Voy a comprar avena y vacunas para las ovejas, fue una ayuda rápida”, expresó.

Editor

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

27 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

28 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

32 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

17 horas hace