Categorías: ActualidadEducación

Investigador e historiador mapuche inauguró Año Académico 2015 en Santo Tomás Temuco

El encargado del Programa de Protección del Patrimonio Cultural Indígena de Conadi, Juan Ñanculef, dictó una clase magistral sobre “Astronomía, Ciencia y Cosmovisión Mapuche”.

Con una clase magistral dictada por el encargado del Programa de Protección del Patrimonio Cultural Indígena de Conadi, Juan Ñanculef, Santo Tomás Temuco inauguró oficialmente su Año Académico 2015.

La exposición, denominada “Astronomía, Ciencia y Cosmovisión Mapuche”, fue acompañada de la Cuenta Pública de la gestión 2014 que entregó la Rectora de la sede, Rosemarie Junge, donde destacó los distintos logros alcanzados por la sede durante el año pasado y los desafíos para 2015.

La ceremonia, que se desarrolló en el Teatro Municipal de Temuco, contó con la participación del Rector Nacional de Santo Tomás, Jaime Vatter; además de autoridades regionales, directivos de la sede, docentes y estudiantes.

Clase magistral

El investigador e historiador mapuche Juan Ñanculef, de profesión ingeniero en Administración de Empresas, se desempeña actualmente como encargado del Programa de Protección del Patrimonio Cultural Indígena de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), labor desde la que busca potenciar la cultura mapuche en la región y el país.

Sus investigaciones sobre el pueblo mapuche se han enfocado en los rasgos de la civilización, su astronomía, ciencia y cosmovisión, la filosofía mapuche y la datación ancestral de la etnia, aspectos cuyos detalles abordó durante su exposición.

En este sentido, hay que destacar que uno de los principales logros de su trabajo de investigación es haber descifrado los orígenes más remotos de un pueblo sobre el que aún se conoce poco sobre su pasado y del que todavía queda mucho por aprender y descubrir.

Reconocimientos a estudiantes

Durante la ceremonia, la sede entregó el Premio Sello Santo Tomás 2015 a las estudiantes Romina Manríquez, de Pedagogía en Educación Diferencial, y Patricia Rivas, de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, por su apoyo constante en actividades representativas de la institución, así como también por su compromiso, talento y excelencia.

El reconocimiento, que recibieron de manos del Rector Nacional Jaime Vatter y la Rectora de la sede, Rosemarie Junge, busca incentivar en la comunidad estudiantil el desarrollo íntegro de sus potencialidades, competencias académicas, profesionales, éticas y sociales, y con ello promover los ideales en la comunidad universitaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

52 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

1 hora hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

1 hora hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

18 horas hace