Categorías: ActualidadEducación

Investigador e historiador mapuche inauguró Año Académico 2015 en Santo Tomás Temuco

El encargado del Programa de Protección del Patrimonio Cultural Indígena de Conadi, Juan Ñanculef, dictó una clase magistral sobre “Astronomía, Ciencia y Cosmovisión Mapuche”.

Con una clase magistral dictada por el encargado del Programa de Protección del Patrimonio Cultural Indígena de Conadi, Juan Ñanculef, Santo Tomás Temuco inauguró oficialmente su Año Académico 2015.

La exposición, denominada “Astronomía, Ciencia y Cosmovisión Mapuche”, fue acompañada de la Cuenta Pública de la gestión 2014 que entregó la Rectora de la sede, Rosemarie Junge, donde destacó los distintos logros alcanzados por la sede durante el año pasado y los desafíos para 2015.

La ceremonia, que se desarrolló en el Teatro Municipal de Temuco, contó con la participación del Rector Nacional de Santo Tomás, Jaime Vatter; además de autoridades regionales, directivos de la sede, docentes y estudiantes.

Clase magistral

El investigador e historiador mapuche Juan Ñanculef, de profesión ingeniero en Administración de Empresas, se desempeña actualmente como encargado del Programa de Protección del Patrimonio Cultural Indígena de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), labor desde la que busca potenciar la cultura mapuche en la región y el país.

Sus investigaciones sobre el pueblo mapuche se han enfocado en los rasgos de la civilización, su astronomía, ciencia y cosmovisión, la filosofía mapuche y la datación ancestral de la etnia, aspectos cuyos detalles abordó durante su exposición.

En este sentido, hay que destacar que uno de los principales logros de su trabajo de investigación es haber descifrado los orígenes más remotos de un pueblo sobre el que aún se conoce poco sobre su pasado y del que todavía queda mucho por aprender y descubrir.

Reconocimientos a estudiantes

Durante la ceremonia, la sede entregó el Premio Sello Santo Tomás 2015 a las estudiantes Romina Manríquez, de Pedagogía en Educación Diferencial, y Patricia Rivas, de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, por su apoyo constante en actividades representativas de la institución, así como también por su compromiso, talento y excelencia.

El reconocimiento, que recibieron de manos del Rector Nacional Jaime Vatter y la Rectora de la sede, Rosemarie Junge, busca incentivar en la comunidad estudiantil el desarrollo íntegro de sus potencialidades, competencias académicas, profesionales, éticas y sociales, y con ello promover los ideales en la comunidad universitaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica realiza mejoramiento integral de camino Challupen

A solicitud de los vecinos del sector Challupen-El Escorial, la Municipalidad de Villarrica trabajó en…

23 segundos hace

Estudiantes destacan en el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez en Villarrica

Con éxito se desarrolló el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez, certamen en el que participaron…

6 minutos hace

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

1 hora hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

2 horas hace