Categorías: ActualidadEducación

Investigador e historiador mapuche inauguró Año Académico 2015 en Santo Tomás Temuco

El encargado del Programa de Protección del Patrimonio Cultural Indígena de Conadi, Juan Ñanculef, dictó una clase magistral sobre “Astronomía, Ciencia y Cosmovisión Mapuche”.

Con una clase magistral dictada por el encargado del Programa de Protección del Patrimonio Cultural Indígena de Conadi, Juan Ñanculef, Santo Tomás Temuco inauguró oficialmente su Año Académico 2015.

La exposición, denominada “Astronomía, Ciencia y Cosmovisión Mapuche”, fue acompañada de la Cuenta Pública de la gestión 2014 que entregó la Rectora de la sede, Rosemarie Junge, donde destacó los distintos logros alcanzados por la sede durante el año pasado y los desafíos para 2015.

La ceremonia, que se desarrolló en el Teatro Municipal de Temuco, contó con la participación del Rector Nacional de Santo Tomás, Jaime Vatter; además de autoridades regionales, directivos de la sede, docentes y estudiantes.

Clase magistral

El investigador e historiador mapuche Juan Ñanculef, de profesión ingeniero en Administración de Empresas, se desempeña actualmente como encargado del Programa de Protección del Patrimonio Cultural Indígena de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), labor desde la que busca potenciar la cultura mapuche en la región y el país.

Sus investigaciones sobre el pueblo mapuche se han enfocado en los rasgos de la civilización, su astronomía, ciencia y cosmovisión, la filosofía mapuche y la datación ancestral de la etnia, aspectos cuyos detalles abordó durante su exposición.

En este sentido, hay que destacar que uno de los principales logros de su trabajo de investigación es haber descifrado los orígenes más remotos de un pueblo sobre el que aún se conoce poco sobre su pasado y del que todavía queda mucho por aprender y descubrir.

Reconocimientos a estudiantes

Durante la ceremonia, la sede entregó el Premio Sello Santo Tomás 2015 a las estudiantes Romina Manríquez, de Pedagogía en Educación Diferencial, y Patricia Rivas, de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, por su apoyo constante en actividades representativas de la institución, así como también por su compromiso, talento y excelencia.

El reconocimiento, que recibieron de manos del Rector Nacional Jaime Vatter y la Rectora de la sede, Rosemarie Junge, busca incentivar en la comunidad estudiantil el desarrollo íntegro de sus potencialidades, competencias académicas, profesionales, éticas y sociales, y con ello promover los ideales en la comunidad universitaria.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace