Categorías: Comunas

Jóvenes plantan Canelos gracias a proyecto de arborización comunitaria en Liceo Indómito de Purén

El proyecto contempla plantar 70 árboles nativos en establecimiento educacional.

El objetivo de generar un espacio de participación estudiantil con su entorno, arborizando zonas de su barrio, plaza, parque u otro espacio público que sea significativo para su comunidad fue la iniciativa que apoyó INJUV y CONAF al entregar el primer lugar del Concurso de Arborización Comunitaria al Liceo Indómito de Purén, con su proyecto “Entre Notros y Canelos”.

La actividad, que consideraba varias etapas como capacitación y reconocimiento de terreno, contempló una rogativa mapuche que demostró el sentido intercultural que se vive día a día en el Liceo Indómito de Purén.

Para el director de INJUV Araucanía, Luis Villegas “programas como este de Arborización Comunitarias tiene alta importancia tanto para los estudiantes como para la comunidad puesto que como Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet tenemos el compromiso de cuidar y recuperar el Medio Ambiente y es así que como INJUV y CONAF llevamos adelante este programa de arborización, que tiene la intención de concientizar a las y los jóvenes sobre la importancia de realizar acciones que apunten a construir una sociedad más limpia y preocupada de nuestros ecosistemas, para así construir un planeta mucho más saludable”.

Del mismo modo, Jorge Salvo, jefe provincial de CONAF Malleco indicó que “esta alianza con INJUV ha sido muy importante, particularmente por este concurso, pues logramos posicionar en los jóvenes y colegios en un cuidado de la naturaleza que no se había realizado anteriormente”.

La presidenta del Centro de Estudiantes del Liceo Indómito de Purén, Yanina Giacomozzi calificó “una gran oportunidad el programa, al poder generar pulmones verdes en zonas urbanas. Esto es lo mejor que se puede crear, cuando yo me levanto en las mañanas veo pinos y eucaliptos, y la idea es ver canelos, notros y plantas nativas de nuestro país”.

El concurso forma parte de un proyecto en conjunto entre INJUV y CONAF, que se realizó a lo largo del país. En la Región de La Araucanía también ganaron el Instituto Claret y la Escuela Pedro de Valdivia de Temuco.

Editor

Entradas recientes

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

2 minutos hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

2 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

2 horas hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

5 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

6 horas hace