Categorías: Comunas

Jóvenes plantan Canelos gracias a proyecto de arborización comunitaria en Liceo Indómito de Purén

El proyecto contempla plantar 70 árboles nativos en establecimiento educacional.

El objetivo de generar un espacio de participación estudiantil con su entorno, arborizando zonas de su barrio, plaza, parque u otro espacio público que sea significativo para su comunidad fue la iniciativa que apoyó INJUV y CONAF al entregar el primer lugar del Concurso de Arborización Comunitaria al Liceo Indómito de Purén, con su proyecto “Entre Notros y Canelos”.

La actividad, que consideraba varias etapas como capacitación y reconocimiento de terreno, contempló una rogativa mapuche que demostró el sentido intercultural que se vive día a día en el Liceo Indómito de Purén.

Para el director de INJUV Araucanía, Luis Villegas “programas como este de Arborización Comunitarias tiene alta importancia tanto para los estudiantes como para la comunidad puesto que como Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet tenemos el compromiso de cuidar y recuperar el Medio Ambiente y es así que como INJUV y CONAF llevamos adelante este programa de arborización, que tiene la intención de concientizar a las y los jóvenes sobre la importancia de realizar acciones que apunten a construir una sociedad más limpia y preocupada de nuestros ecosistemas, para así construir un planeta mucho más saludable”.

Del mismo modo, Jorge Salvo, jefe provincial de CONAF Malleco indicó que “esta alianza con INJUV ha sido muy importante, particularmente por este concurso, pues logramos posicionar en los jóvenes y colegios en un cuidado de la naturaleza que no se había realizado anteriormente”.

La presidenta del Centro de Estudiantes del Liceo Indómito de Purén, Yanina Giacomozzi calificó “una gran oportunidad el programa, al poder generar pulmones verdes en zonas urbanas. Esto es lo mejor que se puede crear, cuando yo me levanto en las mañanas veo pinos y eucaliptos, y la idea es ver canelos, notros y plantas nativas de nuestro país”.

El concurso forma parte de un proyecto en conjunto entre INJUV y CONAF, que se realizó a lo largo del país. En la Región de La Araucanía también ganaron el Instituto Claret y la Escuela Pedro de Valdivia de Temuco.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

7 minutos hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

29 minutos hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

37 minutos hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

49 minutos hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

1 hora hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

1 hora hace