Categorías: Actualidad

La Araucanía celebrará el Día de la Astronomía con charlas de destacados astrónomos

La Dra. María Teresa Ruiz, Premio Nacional de Ciencias Exactas, y el Dr. Pierre Cox, director del Observatorio ALMA, compartirán sus conocimientos en una videoconferencia abierta a todo público.

El Programa EXPLORA CONICYT, la Fundación Planetario y la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) conmemoran desde el año pasado el Día de la Astronomía, evento que este 2015 se celebrará a través de un sinnúmero de actividades que se efectuarán en distintas ciudades de nuestro país los próximos días 20 y 21 de marzo.

Nuestra región no quiso quedar al margen de esta celebración y es por ello que, a través del PAR EXPLORA Araucanía de la Universidad de La Frontera, se efectuará una charla por videoconferencia que será dictada por la Dra. María Teresa Ruiz, astrónoma de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas, y el Dr. Pierre Cox, director del Observatorio ALMA.

Además, en la ocasión el Dr. Joaquín Prieto, astrónomo de la Universidad de Chile, compartirá presencialmente sus conocimientos con la audiencia y responderá todas las inquietudes sobre las potencialidades de nuestro país en el ámbito de la astronomía y los desafíos existentes en la materia.

Respecto a esta celebración, la Directora (S) del Programa EXPLORA, Natalia Mackenzie, aseguró que “queremos que todo el país tome conciencia de la creciente importancia de Chile para la astronomía mundial. Tenemos condiciones naturales y un desarrollo tecnológico que nos han posicionado como un país líder en la investigación del Universo y por eso este día queremos destacar el trabajo de nuestros astrónomos”.

La actividad, que es abierta a todo público y lleva como título “Chile, una ventana al Universo”, se efectuará este viernes 20 de marzo en la sala D-206 de la Universidad de La Frontera, desde las 09:30 horas.

Cabe destacar que la videoconferencia se transmitirá simultáneamente en las distintas regiones del país, hasta donde también llegarán astrónomos embajadores. Ello con el objetivo de visibilizar la importancia de esta ciencia y estimular la valoración de nuestro territorio como la capital de la astronomía en el mundo.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

60 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace