Categorías: Actualidad

La Araucanía celebrará el Día de la Astronomía con charlas de destacados astrónomos

La Dra. María Teresa Ruiz, Premio Nacional de Ciencias Exactas, y el Dr. Pierre Cox, director del Observatorio ALMA, compartirán sus conocimientos en una videoconferencia abierta a todo público.

El Programa EXPLORA CONICYT, la Fundación Planetario y la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) conmemoran desde el año pasado el Día de la Astronomía, evento que este 2015 se celebrará a través de un sinnúmero de actividades que se efectuarán en distintas ciudades de nuestro país los próximos días 20 y 21 de marzo.

Nuestra región no quiso quedar al margen de esta celebración y es por ello que, a través del PAR EXPLORA Araucanía de la Universidad de La Frontera, se efectuará una charla por videoconferencia que será dictada por la Dra. María Teresa Ruiz, astrónoma de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas, y el Dr. Pierre Cox, director del Observatorio ALMA.

Además, en la ocasión el Dr. Joaquín Prieto, astrónomo de la Universidad de Chile, compartirá presencialmente sus conocimientos con la audiencia y responderá todas las inquietudes sobre las potencialidades de nuestro país en el ámbito de la astronomía y los desafíos existentes en la materia.

Respecto a esta celebración, la Directora (S) del Programa EXPLORA, Natalia Mackenzie, aseguró que “queremos que todo el país tome conciencia de la creciente importancia de Chile para la astronomía mundial. Tenemos condiciones naturales y un desarrollo tecnológico que nos han posicionado como un país líder en la investigación del Universo y por eso este día queremos destacar el trabajo de nuestros astrónomos”.

La actividad, que es abierta a todo público y lleva como título “Chile, una ventana al Universo”, se efectuará este viernes 20 de marzo en la sala D-206 de la Universidad de La Frontera, desde las 09:30 horas.

Cabe destacar que la videoconferencia se transmitirá simultáneamente en las distintas regiones del país, hasta donde también llegarán astrónomos embajadores. Ello con el objetivo de visibilizar la importancia de esta ciencia y estimular la valoración de nuestro territorio como la capital de la astronomía en el mundo.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

1 hora hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

4 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

4 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

5 horas hace