Empleada en terapias para el manejo y alivio del dolor en pacientes, la Cannabis sativa posee propiedades que le han ido abriendo puertas en distintos países que la han legalizado y promueven su uso medicinal.
Se trata de una discusión que también se viene planteando en Chile y de la cual la UFRO no está ajena. En ese contexto, la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales y la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado han organizado un taller gratuito abierto a la comunidad en que se dialogará sobre los atributos de la marihuana y los horizontes científicos que se vislumbran.
El taller “Cannabis: Atributos y Horizontes Científicos” se desarrollará este viernes 26 de junio, de 09 a 13 hrs, en la Sala 2 del Aula Magna de la UFRO, en calle Uruguay 01720.
EXPOSITORES
La Fundación Daya y la Municipalidad de La Florida están desarrollando un programa pionero en el país para el uso terapéutico de cannabis, con el objetivo de implementar terapias basadas en el empleo de aceites medicinales para el manejo del dolor en pacientes oncológicos.
Para compartir sobre los atributos de la cannabis medicinal, la presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri, presentará los alcances de dicha propuesta y abordará la experiencia internacional y la realidad chilena.
Su exposición dará paso al doctor Ricardo Mercado, de la Unidad Técnica de Salud de la Corporación Municipal de La Florida, quien se referirá a la experiencia de investigación, a partir del trabajo que se viene realizando con el programa que se ejecuta en esa comuna.
Posteriormente, el gerente general de la empresa Agrofuturo, Álvaro Gómez, expondrá su experiencia profesional como productor autorizado de cannabis; mientras que la normativa relativa al cultivo será abordada por Carmen Gloria Velásquez, encargada regional del área de Protección Agrícola y Forestal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
INVESTIGACIÓN
"Este es un campo amplio para investigar, donde es necesario contar con más antecedentes, conocimiento sobre las características de la planta y los beneficios para la salud humana", indicó el Decano Rodolfo Pihán, quien abrirá el taller entregando el contexto de investigación sobre esta planta. Agregó que esta actividad convoca un espacio para intercambiar experiencias e información, extendiendo la invitación a la comunidad a participar del encuentro.
El mundo de la perfumería se renueva constantemente, con nuevas fragancias que capturan la esencia…
Villa Mininco, una apacible e industrial localidad de la comuna de Collipulli, amaneció distinta. La…
La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…
En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…
El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…