La absorción de calcio varía de acuerdo a las etapas de desarrollo y su mayor fuente alimentaria son los productos lácteos, como leche, yogurt y queso, debido a su alto contenido, a la alta disponibilidad y a la presencia de otros nutrientes como proteínas, potasio, fósforo y zinc, así lo indica el Instituto de Nutrición y tecnología de Alimentos de la Universidad de Chile (INTA).
Al realizar una comparación entre las diferentes fuentes de calcio, tenemos que una taza de leche aporta aproximadamente 200 mg de calcio, por lo que con 5 porciones diarias se logra cumplir con el requerimiento de un niño o niña entre 9 y 18 años de edad.
El mismo aporte podríamos obtenerlo de otros alimentos, pero para llegar a la ingesta necesaria se debieran ingerir 10 porciones de verduras diarias más 15 tazas de granos, cereales o legumbres en la misma jornada, lo que es prácticamente imposible.
Actualmente uno de los grandes problemas de la población, es la falta de tiempo para la selección y preparación de alimentos. Las industrias han colaborado al ofrecer una amplia gama de productos con diferentes características que apoyan la obtención rápida de alimentos. Pero es la falta de educación alimentaria, la que ha llevado a la población a preferir alimentos ricos en azúcares y grasas saturadas, dejando de lado alimentos tan importantes como los lácteos.
En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…
Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…
La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…
En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…
El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…