Categorías: Actualidad

La región de la Araucanía participa en la construcción de la nueva ley de infancia y adolescencia

Con el objetivo de recoger diversas opiniones, que serán consideradas en la construcción de la nueva Ley  y Política de Garantías Universales de Derechos de la Niñez y Adolescencia, el Consejo Nacional de la Infancia, en alianza con PNUD, realizó el primer Diálogo por la Infancia y la Adolescencia de la región de la Araucanía.

Al encuentro, desarrollado en el Centro de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera en Temuco, asistieron alrededor de 150 personas provenientes de las diversas localidades de la región tales como Padre Las Casas, Vilcún, Pucón, Freire, Villarrica, Nueva Imperial, Melipeuco, Curahue, Victoria, Malleco, Angol, Temuco y Cautín.

A la actividad acudió la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, María Estela Ortiz, el Seremi de Gobierno de la Araucanía, Mario González, las directoras Alejandra Navarrete de Fundación Integra, Ximeña Oñate de Sename y María Isabel Cofré de Junji, el director de Injuv, Luis Villegas, entre otras autoridades. Además, la convocatoria consideró a representantes de redes de infancia, pueblos originarios, juntas de vecinos, fundaciones, escuelas, universidades, instituciones que trabajan con infancia, representantes de la sociedad civil, y niños, niñas y adolescentes de toda la Araucanía, quienes debatieron y reflexionaron sobre sus principales inquietudes relacionadas a la garantía de derechos de la niñez en su territorio.

“Nosotros no queremos más políticas y leyes hechas en cuatro paredes, queremos que la gente sean actores activos de la construcción de un país diferente, más igualitario, donde los niños y niñas tienen algo que decir, donde los respetemos y les demos espacios para que transformen y aporten al desarrollo de un país más igualitario”, señaló la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, María Estela Ortiz.

Por su parte, el Seremi de Gobierno, Mario González, destacó el encuentro “Nosotros queremos como región, estar partícipes, queremos estar considerados al momento de diseñar estas políticas públicas hacia los niños, niñas y adolescentes, de ahí la importancia de este diálogo hoy día en la región”.

Mientras que Carolina Muñoz, coordinadora del PNUD en los diálogos regionales por la infancia y adolescencia, explicó el rol de Naciones Unidas en éstos encuentros “Naciones Unidas en este caso está acompañando el proceso metodológico de estos diálogos, nuestra principal función es guiar la conversación en los distintos grupos temáticos para evacuar informes regionales, y al final un informe nacional de los principales consensos y disensos de las distintas regiones en torno a la construcción de la ley y la política de infancia en Chile”.

Participación ciudadana

Con el diálogo en Temuco se cumplirán 10 de los 19 conversatorios regionales, que se realizarán a lo largo de todo Chile. Pero esta instancia no  es la única alternativa que el Consejo Nacional de la Infancia ha dispuesto para la participación ciudadana, en la implementación de la nueva Ley  y Política de Garantías Universales de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Ello porque también se ha dispuesto de una encuesta online, actualmente disponible en el sitio web del Consejo, diferenciada para niños, niñas adolescentes y adultos. Además, se realizarán encuentros con Redes de Infancia Regionales, organizados por la sociedad civil;  talleres con académicos, alcaldes y equipos municipales; y en marzo de 2015, se realizará una consulta nacional a niños, niñas y adolescentes en establecimientos educacionales.

El próximo Diálogo Regional por la Infancia y Adolescencia será este sábado 10 de enero en la ciudad de Valdivia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

4 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

4 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

5 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

5 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

6 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

7 horas hace