Categorías: Comunas

Lautaro celebró We Tripantu con especial reconocimiento a la mujer mapuche

Por iniciativa del alcalde Miguel Jaramillo, se iza cada 24 de junio la bandera del pueblo mapuche en todos los edificios públicos de la comuna, como una forma de reconocer y valorar el aporte de esta cultura a la identidad comunal.

Una serie de actividades y proyectos culturales se están desarrollando en la comuna de Lautaro para la festividad del We Tripantu. Hasta esta comuna llegaron autoridades regionales, provinciales y comunales, encabezadas por el Gobernador José Montalva y el alcalde Miguel Jaramillo, para participar de dos actos de celebración ancestral.

Proyecto Guacolda

Este año, el municipio tuvo como sello de la celebración, el reconocimiento al rol de la mujer en la sociedad mapuche, con la presentación del proyecto pictórico “Guacolda rinde homenaje a las machis, lagmien y ñanas de Lautaro”, desarrollado por el pintor lautarino Carlos Raposo, dando continuidad al proyecto donde retrató a los locos de la Araucanía el año 2014.

La iniciativa por más 8 millones de pesos fue financiada por el Gobierno Regional, y donde Raposo retrata a seis destacadas mujeres mapuche de comunidades de Lautaro. El trabajo se prolongó por más de tres meses y fue presentado en el marco de este We Tripantu en el centro Cultural de Lautaro ante más de 300 representantes de las comunidades mapuche de la comuna.

El Toqui celebra We Tripantu

Otra de las iniciativas 2015 del alcalde Miguel Jaramillo fue el proyecto “El Toqui Lautaro celebra We Tripantu”, por 6 millones de pesos, también con financiamiento FNDR Cultura, a través del cual se adquirieron instrumentos, vestimentas y joyas mapuche para la celebración del We Tripantu en el Rewe de la Plaza de Armas; como asimismo, la realización de un misawun para más de 500 personas en el Parque Isabel Riquelme.

Editor

Entradas recientes

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

2 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

7 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

7 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

7 horas hace

Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró 125 años de servicio a la comunidad

Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…

7 horas hace

Artesanía, gestión cultural y territorio: comenzó la edición 2025 de Vamos Brotando Araucanía

La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…

7 horas hace