Categorías: Actualidad

Año nuevo mapuche fue celebrado en sector rural Tuhullinhue

Con una ceremonia religiosa y cultural, se celebró en la comunidad indígena José Ñanculef, en el sector rural de Tuhullinhue, el We Tripantu (año nuevo mapuche). Actividad que fue organizada por el Programa de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Temuco y en la cual asistieron alrededor de 500 personas, integrantes de 140 comunidades mapuches de la comuna.

El We Tripantu o también conocido como el regreso del sol, es una actividad propia de la cultura mapuche, en la que se agradece por la vida que se renueva, cuya clara señal es el solsticio de invierno, donde es preciso renovarse, convocar nuevas fuerzas y donde también se realiza una purificación con agua.

Cabe recordar que dicha celebración coincide con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, declarado por Decreto Supremo N° 158, el 24 de junio de 1998, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, recalcó que el Municipio ha demostrado un constante interés y compromiso con la gente del campo y sus tradiciones ancestrales, así como también con los temas relacionados con las necesidades sociales y apoyo técnico.

Acerca de la ceremonia religiosa y cultural efectuada en la comunidad José Ñanculef, el jefe comunal dijo que “el Municipio como todos los años se suma a la celebración del We Tripantu, ceremonia que representa la renovación en todo sentido y que es parte de la cultura que tenemos que hacer nuestra, reconocer a sus autoridades y avanzar en el reencuentro con nuestros pueblos originarios”, puntualizó.

La ceremonia de We Tripantu celebrada en la comunidad indígena José Ñanculef, estuvo liderada por su presidente Ricardo Ñanculef, hijo de lonco de la comunidad Segundo Ñanculef, en tanto, la ceremonia religiosa estuvo a cargo de la Guillatufe Clorinda Llaquileo Calvio, de la comunidad Nilpe de Galvarino.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace