Categorías: Actualidad

Año nuevo mapuche fue celebrado en sector rural Tuhullinhue

Con una ceremonia religiosa y cultural, se celebró en la comunidad indígena José Ñanculef, en el sector rural de Tuhullinhue, el We Tripantu (año nuevo mapuche). Actividad que fue organizada por el Programa de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Temuco y en la cual asistieron alrededor de 500 personas, integrantes de 140 comunidades mapuches de la comuna.

El We Tripantu o también conocido como el regreso del sol, es una actividad propia de la cultura mapuche, en la que se agradece por la vida que se renueva, cuya clara señal es el solsticio de invierno, donde es preciso renovarse, convocar nuevas fuerzas y donde también se realiza una purificación con agua.

Cabe recordar que dicha celebración coincide con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, declarado por Decreto Supremo N° 158, el 24 de junio de 1998, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, recalcó que el Municipio ha demostrado un constante interés y compromiso con la gente del campo y sus tradiciones ancestrales, así como también con los temas relacionados con las necesidades sociales y apoyo técnico.

Acerca de la ceremonia religiosa y cultural efectuada en la comunidad José Ñanculef, el jefe comunal dijo que “el Municipio como todos los años se suma a la celebración del We Tripantu, ceremonia que representa la renovación en todo sentido y que es parte de la cultura que tenemos que hacer nuestra, reconocer a sus autoridades y avanzar en el reencuentro con nuestros pueblos originarios”, puntualizó.

La ceremonia de We Tripantu celebrada en la comunidad indígena José Ñanculef, estuvo liderada por su presidente Ricardo Ñanculef, hijo de lonco de la comunidad Segundo Ñanculef, en tanto, la ceremonia religiosa estuvo a cargo de la Guillatufe Clorinda Llaquileo Calvio, de la comunidad Nilpe de Galvarino.

Editor

Entradas recientes

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

19 minutos hace

En Villarrica lanzan Programa Habilidades para la Vida período 2025-2026

En el Centro Cultural Municipal de Villarrica, se llevó a cabo el Lanzamiento del Programa…

26 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realiza mejoramiento integral de camino Challupen

A solicitud de los vecinos del sector Challupen-El Escorial, la Municipalidad de Villarrica trabajó en…

51 minutos hace

Estudiantes destacan en el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez en Villarrica

Con éxito se desarrolló el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez, certamen en el que participaron…

57 minutos hace

La Galería de Arte UCT presenta la exposición “Sueños de mar a cordillera” de Juan Treuquemil

La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…

2 horas hace

Programa “Municipios Conectados” busca avanzar hacia una gestión pública digital en las 32 municipalidades de La Araucanía

La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…

2 horas hace