Categorías: Actualidad

Año nuevo mapuche fue celebrado en sector rural Tuhullinhue

Con una ceremonia religiosa y cultural, se celebró en la comunidad indígena José Ñanculef, en el sector rural de Tuhullinhue, el We Tripantu (año nuevo mapuche). Actividad que fue organizada por el Programa de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Temuco y en la cual asistieron alrededor de 500 personas, integrantes de 140 comunidades mapuches de la comuna.

El We Tripantu o también conocido como el regreso del sol, es una actividad propia de la cultura mapuche, en la que se agradece por la vida que se renueva, cuya clara señal es el solsticio de invierno, donde es preciso renovarse, convocar nuevas fuerzas y donde también se realiza una purificación con agua.

Cabe recordar que dicha celebración coincide con el Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, declarado por Decreto Supremo N° 158, el 24 de junio de 1998, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, recalcó que el Municipio ha demostrado un constante interés y compromiso con la gente del campo y sus tradiciones ancestrales, así como también con los temas relacionados con las necesidades sociales y apoyo técnico.

Acerca de la ceremonia religiosa y cultural efectuada en la comunidad José Ñanculef, el jefe comunal dijo que “el Municipio como todos los años se suma a la celebración del We Tripantu, ceremonia que representa la renovación en todo sentido y que es parte de la cultura que tenemos que hacer nuestra, reconocer a sus autoridades y avanzar en el reencuentro con nuestros pueblos originarios”, puntualizó.

La ceremonia de We Tripantu celebrada en la comunidad indígena José Ñanculef, estuvo liderada por su presidente Ricardo Ñanculef, hijo de lonco de la comunidad Segundo Ñanculef, en tanto, la ceremonia religiosa estuvo a cargo de la Guillatufe Clorinda Llaquileo Calvio, de la comunidad Nilpe de Galvarino.

Editor

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

37 minutos hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

55 minutos hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

1 hora hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

4 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

4 horas hace

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

7 horas hace