Categorías: Comunas

Luego de 13 años de espera los vecinos de Perquenco por fin terminarán con ruta de la muerte

“Obras públicas no pueden seguir construyendo infraestructuras que dejen aisladas a las localidades, pongan en riesgo a sus habitantes e incluso se produzcan accidentes fatales y nadie responda”, enfatizó el legislador.

Hasta la oficina del Coordinador Nacional de Concesiones, Eduardo Abedrapo, llegó el senador por La Araucanía, Eugenio Tuma a plantear su preocupación por la lentitud en las tramitaciones con las concesionarias de la ruta 5 Sur, que permitan el inicio de obras de mitigación por parte del ministerio de Obras Públicas a a vecinos de la carretera de alta velocidad, que en la Araucanía mantiene expuestos a la muerte a vecinos de la comunidad Montre de Perquenco.

El problema iniciado el año 2002 tras la construcción de la Ruta 5, generó problemas en diversos tramos desde Talca hasta Puerto Montt, donde en lugares como Perquenco, la comuna antes citada, quedó sin calle de servicio con lo cual los vecinos se exponen diariamente al peligro de enfrentan una carretera de alta velocidad, lo que incluso ha generado muertes en el lugar.

Tras la reciente visita del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga a la zona, se consiguió el compromiso en la construcción de la citada calle que une las comunas de Peruqnco y Traiguén, con lo cual se mejoraría la calidad de vida al menos 250 familias que viven en la comunidad.

Al respecto, Tuma aseguró que “seguirá con las gestiones a nivel central y no descansará hasta que se termine con el aislamiento que afecta a estas familias por casi 15 años” y que no descansará hasta que se termine con las trabas administrativas que hacen que impiden dar luz verde a los compromisos suscritos por el propio Gobierno.

Tras finalizar el encuentro el legislador, señaló que “el tema de fondo es que las obras públicas no pueden seguir construyendo infraestructuras que dejen aisladas a las localidades, pongan en riesgo a sus habitantes e incluso se produzcan accidentes fatales y nadie responda. Estas situaciones son un ejemplo donde la modernización pasa por encima de las comunidades y les ofrece sólo costos y no las integra a los beneficios”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

1 hora hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

1 hora hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

2 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

18 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

18 horas hace