Categorías: Comunas

Luego de 13 años de espera los vecinos de Perquenco por fin terminarán con ruta de la muerte

“Obras públicas no pueden seguir construyendo infraestructuras que dejen aisladas a las localidades, pongan en riesgo a sus habitantes e incluso se produzcan accidentes fatales y nadie responda”, enfatizó el legislador.

Hasta la oficina del Coordinador Nacional de Concesiones, Eduardo Abedrapo, llegó el senador por La Araucanía, Eugenio Tuma a plantear su preocupación por la lentitud en las tramitaciones con las concesionarias de la ruta 5 Sur, que permitan el inicio de obras de mitigación por parte del ministerio de Obras Públicas a a vecinos de la carretera de alta velocidad, que en la Araucanía mantiene expuestos a la muerte a vecinos de la comunidad Montre de Perquenco.

El problema iniciado el año 2002 tras la construcción de la Ruta 5, generó problemas en diversos tramos desde Talca hasta Puerto Montt, donde en lugares como Perquenco, la comuna antes citada, quedó sin calle de servicio con lo cual los vecinos se exponen diariamente al peligro de enfrentan una carretera de alta velocidad, lo que incluso ha generado muertes en el lugar.

Tras la reciente visita del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga a la zona, se consiguió el compromiso en la construcción de la citada calle que une las comunas de Peruqnco y Traiguén, con lo cual se mejoraría la calidad de vida al menos 250 familias que viven en la comunidad.

Al respecto, Tuma aseguró que “seguirá con las gestiones a nivel central y no descansará hasta que se termine con el aislamiento que afecta a estas familias por casi 15 años” y que no descansará hasta que se termine con las trabas administrativas que hacen que impiden dar luz verde a los compromisos suscritos por el propio Gobierno.

Tras finalizar el encuentro el legislador, señaló que “el tema de fondo es que las obras públicas no pueden seguir construyendo infraestructuras que dejen aisladas a las localidades, pongan en riesgo a sus habitantes e incluso se produzcan accidentes fatales y nadie responda. Estas situaciones son un ejemplo donde la modernización pasa por encima de las comunidades y les ofrece sólo costos y no las integra a los beneficios”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

1 hora hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

2 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

3 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

12 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

17 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

17 horas hace