Categorías: Comunas

Luego de 13 años de espera los vecinos de Perquenco por fin terminarán con ruta de la muerte

“Obras públicas no pueden seguir construyendo infraestructuras que dejen aisladas a las localidades, pongan en riesgo a sus habitantes e incluso se produzcan accidentes fatales y nadie responda”, enfatizó el legislador.

Hasta la oficina del Coordinador Nacional de Concesiones, Eduardo Abedrapo, llegó el senador por La Araucanía, Eugenio Tuma a plantear su preocupación por la lentitud en las tramitaciones con las concesionarias de la ruta 5 Sur, que permitan el inicio de obras de mitigación por parte del ministerio de Obras Públicas a a vecinos de la carretera de alta velocidad, que en la Araucanía mantiene expuestos a la muerte a vecinos de la comunidad Montre de Perquenco.

El problema iniciado el año 2002 tras la construcción de la Ruta 5, generó problemas en diversos tramos desde Talca hasta Puerto Montt, donde en lugares como Perquenco, la comuna antes citada, quedó sin calle de servicio con lo cual los vecinos se exponen diariamente al peligro de enfrentan una carretera de alta velocidad, lo que incluso ha generado muertes en el lugar.

Tras la reciente visita del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga a la zona, se consiguió el compromiso en la construcción de la citada calle que une las comunas de Peruqnco y Traiguén, con lo cual se mejoraría la calidad de vida al menos 250 familias que viven en la comunidad.

Al respecto, Tuma aseguró que “seguirá con las gestiones a nivel central y no descansará hasta que se termine con el aislamiento que afecta a estas familias por casi 15 años” y que no descansará hasta que se termine con las trabas administrativas que hacen que impiden dar luz verde a los compromisos suscritos por el propio Gobierno.

Tras finalizar el encuentro el legislador, señaló que “el tema de fondo es que las obras públicas no pueden seguir construyendo infraestructuras que dejen aisladas a las localidades, pongan en riesgo a sus habitantes e incluso se produzcan accidentes fatales y nadie responda. Estas situaciones son un ejemplo donde la modernización pasa por encima de las comunidades y les ofrece sólo costos y no las integra a los beneficios”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Alumnos de la Escuela Uno de Lautaro culminaron exitosamente unidad destinada al estudio del cuerpo humano

Con una disertación oral y lúdica, en la cual cada estudiante expuso sobre un órgano…

6 minutos hace

Agrupación Apadrina UFRO se capacita para promover la cultura del acogimiento Familiar en la región

Más de 20 miembros de la agrupación, se capacitaron para convertirse en agentes de cambio…

14 minutos hace

Villarrica dice presente en evento internacional de moda en Uruguay: Embajadora del turismo 2025 participará en “Latinoamérica te viste”

La embajadora del turismo 2025 de Villarrica, Sofía Muñoz, representará a Chile en el destacado…

46 minutos hace

Integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participan en importante encuentro de recreación histórica

Hace algunos días los integrantes de la Fundación Héroes del Pacífico de Villarrica participaron de…

57 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb oficia a cartera de Obras Públicas por socavón en sector Huefel en ruta que une Pitrufquén con Toltén

El parlamentario solicitó al MOP ya Vialidad, respuestas para reparar este grave problema que se…

1 hora hace

Empresas de la construcción consolidan su rol social en La Araucanía

· Por tercera vez en forma consecutiva, este año el gremio puso en valor el…

1 hora hace