Categorías: Actualidad

Medio centenar de emprendedores de la región se capacitan para mejorar sus negocios

Con el objetivo de generar instancias a través de las cuales los microempresarios reciban herramientas que les permitan avanzar en sus desarrollos empresariales, la Corporación Agencia Regional de Desarrollo Productivo de La Araucanía realizó un seminario taller de “Fomento al Emprendimiento” y una jornada de “Encuentros Empresariales”.

La actividad, desarrollada en dependencias de la propia institución, en Temuco, contó con la participación de unos 60 participantes de todas las comunas de la Región.

De esta manera se busca aumentar la capacidad de percepción crítica de los participantes respecto de su mismo negocio y contexto económico; además de fortalecer las características empresariales personales que permitan mayores niveles de éxito en el desarrollo de una idea de negocio.

“Lo que nosotros buscamos, es entregarles las bases necesarias para constituirse como una empresa pero que además puedan tener una relación entre empresarios de distintas comunas con el objeto de que sea una acción compartida potenciando el cooperativismo que se puede generar en la Región de La Araucanía como un elemento esencial para mejorar el desarrollo de ésta”, destacó Gonzalo Sanhueza, Gerente de la Corporación Agencia Regional de Desarrollo Productivo.

Jorge Almeida, emprendedor de Caburgua, fue uno de los participantes de esta jornada. “Lo que nos motivó a venir es poder seguir creciendo y que nuestro negocio sea cada día mejor. Y realmente hemos encontrado lo que buscábamos. Este seminario nos ayuda a seguir creciendo y entregar un mejor servicio a la comunidad” señaló.

El microempresario fue uno de los que se adjudicó un proyecto del fondo concursable entregado en diciembre último y que le ha servido para mejorar su iniciativa que lleva hace unos 6 años adelante. “Nosotros ya estamos viendo los frutos con ese apoyo económico que nos ayuda muchísimo en nuestro desarrollo y ahora este mismo seminario; estamos percibiendo concretamente los resultados. La Agencia para mí significa que no estamos solos” agregó.

La actividad estuvo dirigida por el sicólogo Francisco Cabello y la asistente social Carla Carrasco quienes a través de una metodología de taller y trabajo grupal entregaron herramientas para la articulación de acciones y generación de redes que permitan vislumbrar un encadenamiento productivo.

Editor

Entradas recientes

Atentado incendiario en Angol: antisociales armados queman camión forestal en plena Ruta 182

Sujetos interceptaron al conductor en otro sector, lo intimidaron con armas largas y lo obligaron…

2 horas hace

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

13 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

14 horas hace

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

20 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

20 horas hace