Categorías: Actualidad

Ministerio del Deporte y Conadi firman acuerdo de colaboración mutua

Hasta la región de La Araucanía arribó la Ministra del Deporte Natalia Riffo en compañía de la Ministra de Desarrollo Social María Fernanda Villegas, quienes acompañadas del Director Nacional de la CONADI, Alberto Pizarro, firmaron un convenio que tiene por objetivo promover y desarrollar en conjunto políticas públicas orientadas a fomentar la actividad física en los pueblos originarios, aplicar un enfoque intercultural y rescatar los deportes ancestrales.

Hasta la comunidad indígena Avelino Torres Mangueo del sector Cunco Chico distante a 20 kilómetros al sur de Temuco, arribaron las autoridades nacionales y locales para sellar el compromiso de colaboración entre los Ministerios del Deporte y Desarrollo Social quienes a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena desarrollarán acciones destinadas a promover el desarrollo de iniciativas tendientes a fomentar la actividad física en todas sus expresiones en la población indígena, perteneciente a sectores rurales y urbanos del territorio nacional. Al mismo tiempo, este convenio firmado busca promover la revitalización del deporte ancestral de los pueblos indígenas, a través de la difusión, organización de eventos, investigación, fortalecimiento de líderes y dirigentes de organizaciones deportivas.

Natalia Riffo, Ministra del Deporte, quien además presenció un encuentro de Palín entre los niños de la comunidad, sostuvo, “este es un convenio que busca rescatar en todos los Pueblos Originarios sus prácticas ancestrales deportivas. Sabemos que el deporte es un derecho y debemos facilitar el acceso a esto. Con mucha satisfacción hoy vemos como los niños juegan al Palín con tantas ganas y entusiasmo y eso lo debemos valorar y rescatar”.

María Fernanda Villegas, Ministra de Desarrollo Social, indicó al respecto, “aquí la Conadi será el organismo técnico asesor que incorporará esta mirada intercultural en las actividades que promueva el Ministerio del Deporte. Es muy importante que los niños Mapuches participen de todo tipo de actividades que tengan relación con su cultura y el deporte no puede estar ausente”.

Otro punto importante que señala el convenio tiene que ver con la participación conjunta en la organización de eventos deportivos a nivel recreativo y/o competitivo, con participación de pueblos indígenas en el ámbito nacional e internacional.

Finalmente, el Director Nacional de la CONADI, Alberto Pizarro, agregó, “el deporte es parte de la cosmovisión indígena que tiene que ver con el buen vivir y el buen vivir implica no solo tener para el sustento diario, sino además tener una buena salud, y el deporte es fundamental para lograr aquello”.

Editor

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

19 minutos hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

24 minutos hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

3 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

3 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

3 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace