Categorías: Comunas

Más de 400 puestos de trabajo genera proyecto habitacional de Conavicoop en Temuco

El conjunto habitacional Jorge Teillier favorece la  reactivación económica  en Temuco y posibilita el desarrollo de proyectos que ayudan a la integración social

· El proyecto es parte del DS116 cuya inversión total a nivel nacional es de 3.380.000 UF, considerando 2680 viviendas y 8000 empleos en total.

Los avances del proyecto habitacional Jorge Teillier  en el sector de Labranza verificaron en terreno el Intendente de la Araucanía, Andrés Jouannet;  diversas autoridades regionales y el gerente general de Conavicoop, Mauricio de la Barra. En la oportunidad se revisaron importantes progresos en materia de empleo para la región relacionados con esta iniciativa.

El conjunto habitacional fue presentado al primer llamado extraordinario del Decreto Supremo Nº 116 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (2015), cuyo objetivo es inyectar recursos del Estado para la reactivación económica y posibilitar el desarrollo de proyectos habitacionales que favorezcan la integración social.  Cuenta con dos etapas, que en su totalidad contemplan la construcción de 411 viviendas destinadas a familias vulnerables y de sectores medios, según la definición del decreto mencionado. Su diseño considera elementos arquitectónicos y estándares constructivos acordes con la tradición de calidad de Conavicoop y la normativa vigente.

Para el gerente general de Conavicoop, Mauricio de la Barra, "el desarrollo de este proyecto representa un esfuerzo público privado que permite, por una parte, crear opciones habitacionales integradas, así como realizar un importante esfuerzo de empleo y reactivación con resultados tangibles".

De la Barra informó que la construcción de este proyecto en estos momentos permite dar trabajo a 165 personas y se estima que a marzo de 2016 entregue empleo directo a más de 400 personas.  “A esto se suman los puestos de trabajo indirectos que genera la construcción, a través de sus proveedores y subcontratistas, que incrementan estas cifras en un 30%. Los puestos de trabajo generados por este proyecto habitacional se caracterizan por su estabilidad y gran extensión en el tiempo, dado que el término de la construcción se proyecta para inicios del año 2017” puntualizó el gerente general de la cooperativa de vivienda.

Este proyecto significa la generación de un polo de desarrollo para la zona, producto de la escasez de suelo para el desarrollo de vivienda económica para sectores medios. La inversión efectuada para el desarrollo de este proyecto habitacional asciende a UF 433.605, equivalentes a más de $ 10.927.000.000.

A nivel  nacional, Conavicoop  crea alrededor de 8000 puestos de trabajo con sus proyectos de construcción.  En la cooperativa de vivienda indicaron que tales cifras permiten ilustrar la gran importancia que estas obras para el cumplimiento del objetivo de reactivación económica tanto a nivel de la región de la Araucanía como en el contexto de todas las ciudades y comunas en las que Conavicoop efectúa su actividad. Como parte del programa de construcción 2015 de Conavicoop, se contempla un total de 2680 viviendas a construir, siendo el proyecto más destacado el conjunto habitacional Jorge Teillier ubicado en la localidad de Labranza comuna de Temuco.

QUE ES CONAVICOOP

Es una cooperativa abierta de vivienda cuyas operaciones se iniciaron en 1975. Gracias a su gestión, más de 43.000 familias han obtenido su vivienda propia, gracias a un completo servicio que considera la programación del ahorro, la postulación al subsidio habitacional y la gestión de crédito hipotecario.

Como resultado de esta gestión, la cooperativa ha obtenido también más de 41.600 subsidios habitacionales desde los inicios del sistema en 1978. Destaca también la gestión de más de 30.000 créditos hipotecarios para el financiamiento habitacional de sus socios.

La cooperativa, junto al Grupo de Empresas Conavicoop, ha dado solución habitacional a 71.000 familias gracias a su gama integral de servicios de carácter social.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

2 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

2 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

3 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

7 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

7 horas hace