Categorías: Opinion

Gratuidad: Lo que no se ha dicho

La gratuidad al 2016, como creemos se implementará, muestra un nivel de improvisación poco visto; se han cambiado ya cinco veces las definiciones y no sabemos qué pasará al final. Sin embargo, tenemos que atenernos a lo que conocemos y, pese a las sucesivas modificaciones en el anuncio, éste es inequitativo, segregador y distorsionador del sistema.

Para sostener lo dicho, me detengo en dos aspectos. El primero es que esta forma de implementar la gratuidad tiene un fuerte sesgo anti regiones y desprotector de los estudiantes vulnerables.

El anuncio excluye a la mayoría de las instituciones privadas, especialmente IPs y CFTs, que en las últimas décadas promovieron el fuerte aumento en la cobertura regional y en sectores vulnerables en la educación superior, pasando de 200 mil a un millón 200 mil estudiantes. Esto provocará que gran parte de los estudiantes vulnerables de regiones no tenga gratuidad en 2016, mientras los recursos se concentrarán en las grandes urbes y para alumnos con menos vulnerabilidad en términos relativos.

El segundo aspecto es que la forma de aplicación afecta la igualdad, ya que los alumnos de instituciones privadas son excluidos sin atender a su situación de vulnerabilidad, por condiciones o requisitos ajenos a las leyes que regulan la educación superior, afectando la igualdad de trato que debe dar el Estado a las familias vulnerables y a las instituciones, en abierta contradicción con la Constitución.

De esta forma, existe un claro riesgo de extender el trámite de la Ley de Presupuesto, llevándolo a examen ante el Tribunal Constitucional, afectando la estabilidad y certeza jurídica que se requieren para seguir formando a nuevos técnicos y profesionales para el país, y la generación de condiciones que mejoren nuestra alicaída economía, al retrasar la aprobación del presupuesto fiscal para el 2016.

Víctor García Ossa, Economista y Rector Santo Tomás Osorno

Leonardo Jaña López, Abogado Universidad Santo Tomás

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace