Categorías: Opinion

Gratuidad: Lo que no se ha dicho

La gratuidad al 2016, como creemos se implementará, muestra un nivel de improvisación poco visto; se han cambiado ya cinco veces las definiciones y no sabemos qué pasará al final. Sin embargo, tenemos que atenernos a lo que conocemos y, pese a las sucesivas modificaciones en el anuncio, éste es inequitativo, segregador y distorsionador del sistema.

Para sostener lo dicho, me detengo en dos aspectos. El primero es que esta forma de implementar la gratuidad tiene un fuerte sesgo anti regiones y desprotector de los estudiantes vulnerables.

El anuncio excluye a la mayoría de las instituciones privadas, especialmente IPs y CFTs, que en las últimas décadas promovieron el fuerte aumento en la cobertura regional y en sectores vulnerables en la educación superior, pasando de 200 mil a un millón 200 mil estudiantes. Esto provocará que gran parte de los estudiantes vulnerables de regiones no tenga gratuidad en 2016, mientras los recursos se concentrarán en las grandes urbes y para alumnos con menos vulnerabilidad en términos relativos.

El segundo aspecto es que la forma de aplicación afecta la igualdad, ya que los alumnos de instituciones privadas son excluidos sin atender a su situación de vulnerabilidad, por condiciones o requisitos ajenos a las leyes que regulan la educación superior, afectando la igualdad de trato que debe dar el Estado a las familias vulnerables y a las instituciones, en abierta contradicción con la Constitución.

De esta forma, existe un claro riesgo de extender el trámite de la Ley de Presupuesto, llevándolo a examen ante el Tribunal Constitucional, afectando la estabilidad y certeza jurídica que se requieren para seguir formando a nuevos técnicos y profesionales para el país, y la generación de condiciones que mejoren nuestra alicaída economía, al retrasar la aprobación del presupuesto fiscal para el 2016.

Víctor García Ossa, Economista y Rector Santo Tomás Osorno

Leonardo Jaña López, Abogado Universidad Santo Tomás

prensa

Entradas recientes

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

14 minutos hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

3 horas hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

3 horas hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

3 horas hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

3 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

6 horas hace