Categorías: ComunasEventos

Más de 500 personas celebraron día del campesino en Gorbea

20 puestos se instalaron en el gimnasio municipal de la comuna, ofreciendo productos y degustaciones a la comunidad.

Desde 1967 y en conmemoración de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, se instauró el día del campesino, desde esa fecha en distintos puntos del país se realizan homenajes para aquellas personas que viven del trabajo de la tierra. Como ya es tradición, este miércoles el municipio de Gorbea organizó una actividad donde autoridades y vecinos festejaron un día dedicado a los hombres y mujeres de sectores rurales.

Organizaciones de Quitratue, Lastarria, Botacura entre otros sectores, levantaron puestos donde mostraron a las cerca de 500 personas que ingresaron al gimnasio municipal, la labor que a diario realizan. Producción de verduras de huerta, miel, repostería y tejidos, fueron parte de los productos que vecinos comercializaron, a fin de aumentar los ingresos familiares. “Hay muchas cosas que uno no las ve, ahora hay más actividades, antes no había esto. Hace falta más espacio, así podemos presentar nuestras cosas para vender”, señaló Eliana Yáñez, del sector Faja Ricci

Jornada ideal no sólo para el comercio local, sino también para la entretención, la música estuvo a cargo del conjunto folclórico de adultos mayores Renacer, del coro polifónico de Gorbea y el cantautor Alejandro “Jano” Arias. Homenaje más que merecido para los cerca de tres mil Gorbeanos que viven del campo, con quienes se busca recuperar frutas que en su momento fueron características de la zona, “el objetivo principal es homenajear a quienes nos abastecen a diario con frutas y verduras frescas… queremos recuperar la tradicional cereza corazón de paloma, para resaltar identidad propia y dar alternativas productivas” afirmó Juan Esteban Meza, máxima autoridad comunal.

Parlamentarios y autoridades comunales, dijeron presente en destacada conmemoración, fiesta que reunió a organizaciones sociales y campesinos de Gorbea, quienes festejaron su día sin dejar de lado sus labores habituales, las que por décadas les han permitido poder seguir viviendo del trabajo de la tierra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace