Niños, niñas y jóvenes de Temuco participaron en innovador sistema de participación y consulta

La jornada, llamada Escucha Creativa, es parte del sistema de participación permanente del programa CECREA, del Consejo de la Cultura, y en esta oportunidad convocó a más de 60 ciudadanos/as de 7 a 19 años, con la intención de recopilar información para orientar la puesta en marcha del programa que llegará a la región de La Araucanía.

¿Cómo te imaginas tu Centro de Creación? Esta fue una de las preguntas que niños, niñas y jóvenes de Temuco, respondieron en la Escucha Creativa realizada por el programa  Centros de Creación (CECREA) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la ciudad. La actividad, correspondió a la primera etapa del sistema de participación permanente del programa, y buscaba recopilar información para su puesta en marcha, el que llegará a Temuco en diciembre de 2015.

La Escucha Creativa es una innovadora metodología de participación y consulta, y reemplaza a las tradicionales consultas ciudadanas. Se desarrolla durante un día de participación y observación, y busca conocer las opiniones de niños, niñas y jóvenes sobre su territorio, y el futuro CECREA que llegará a la ciudad. Para ello se invita a los participantes a vivir experiencias creativas en torno al movimiento, el sonido y la imagen, en un ambiente de estimulación y participación.

La actividad congregó a más de 60 ciudadanos de 7 a 19 años, de establecimientos particulares subvencionados y municipales de Temuco.

El Director Regional de Cultura, Pedro Mariman, expresó su satisfacción por la culminación de esta primera etapa del Programa CECREA en Temuco, medida presidencial del Gobierno de Michelle Bachelet. “Como institución creemos que se han cumplido las expectativas, esperamos que podamos seguir construyendo colectivamente esta iniciativa que apunta al desarrollo de los niños y jóvenes de nuestra región. Es fundamental que instalemos esa mirada diferenciadora, que dé cuenta de nuestra diversidad cultural y de la interculturalidad que nos define como territorio”, sostuvo Mariman.

Cómo fue la Escucha Creativa

“Tener un lugar donde compartir con gente que disfrute las cosas igual que yo”; “conocer y experimentar en diferentes disciplinas”; “que sea un lugar donde encontrar una razón de ser”; “que todos aprendamos con respeto y compartamos entre distintas escuelas”. Estas fueron algunas de las opiniones que los niños, niñas y jóvenes de Temuco, expresaron en la Escucha Creativa sobre su futuro Centro de Creación.

La jornada comenzó cruzando el umbral, el que en esta oportunidad consistió en un túnel de telas, que, al vendarse los ojos, proponía un viaje con los sentidos. La idea era  simbolizar el tránsito desde el mundo exterior, con sus historias, procedencias y saberes, hacia el momento creativo.

Luego, el grupo se dividió en tres maestranzas o talleres donde respondieron tres preguntas a partir de la experimentación con el sonido (7 a 10 años), el movimiento (11 a 15 años), y la imagen (16 a 19 años): ¿qué te gusta de tu territorio? ¿Qué no te gusta? ¿Cómo podríamos transformarlo? La puesta en común de estos procesos creativos se vivió en el momento del ensamble donde cada grupo mostró su trabajo.

La jornada terminó con un consejo, momento ciudadano donde los adultos escucharon las reflexiones de niños, niñas y jóvenes sobre lo vivido, y sus opiniones con respecto a cómo debiera ser el Centro de Creación en la comuna.

El 30 de octubre CECREA volverá a reunirse con la comunidad creativa local para dar a conocer el levantamiento de la información de este proceso.

Sobre CECREA

CECREA corresponde a la medida presidencial número 34, la que busca promover el derecho a imaginar y crear de niñas, niños y jóvenes, a través de la convergencia de las artes, las ciencias, las tecnologías y la sustentabilidad, en el contexto de la promoción y el ejercicio de sus derechos. El CNCA la está desarrollando con la implementación del programa, en las 15 regiones del país, durante los próximos tres años.

A fines de 2015 CECREA instalará su programa de prueba a través de diversos Laboratorios Creativos en Temuco, para abrir en marzo de 2016 el Centro piloto, el que se instalará en un inmueble ubicado frente a la plaza Teodoro Schmidt. Durante este período se habilitará el ex Liceo Técnico Femenino, para en 2017 inaugurar el inmueble definitivo del Centro de Creación de la región de La Araucanía.

Más información en www.centrosdecreacion.cl

Editor

Entradas recientes

Concierto II de la Temporada Artística 2025 llevará el protagonismo del oboe al escenario del Teatro Municipal de Temuco

La Temporada Artística 2025 del Teatro Municipal de Temuco continúa este viernes 9 de mayo…

8 horas hace

SernamEG Araucanía invita a participar en Fondo para la Equidad de Género 2025

El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género invita a participar de…

9 horas hace

37 médicos en Etapa de Destino y Formación llegaron a fortalecer la red asistencial Araucanía Sur

Durante este 2025, la red asistencial del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) celebra con…

10 horas hace

Desarrollo Social y municipio de Curarrehue instalan nueva Oficina Local de la Niñez

En una emotiva y significativa ceremonia, representantes de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia…

10 horas hace

Trashumantes celebra el Día Nacional del Teatro con “La más fuerte” del Colectivo Pandora

Esta obra que pone en jaque la construcción histórica que ha tenido el género femenino…

11 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza seguridad preventiva con nuevos implementos y vehículos

En el marco del Programa Municipal impulsado por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de…

11 horas hace