Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura da inicio a 3er Ciclo del programa Cecrea

Aún hay cupos disponibles para los laboratorios que comienzan desde este viernes 6. Los interesados deben inscribirse aquí: https://goo.gl/forms/u7SStMxiKnh1WK9B2

Con la participación de estudiantes de la Escuela Andrés Bello de Padre Las Casas, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes realizó el lanzamiento del 3er ciclo programático de Cecrea Temuco.  Los niños y niñas presentaron una pieza de danza mapuche basada en la obra musical de Nancy San Martín y también un poema en mapuzugun, como una forma de dar inicio a esta nueva etapa.

En la ocasión estuvo presente el equipo del área de Educación Artística y de Cecrea del Consejo de la Cultura.  El encargado de Educación Artística, Jaime Olavarría, subrayó que “estamos dando inicio a este tercer ciclo programático y la verdad es que agradecemos la participación de los niños, niñas y jóvenes que hasta ahora han sido parte de Cecrea. A través de este programa hemos querido incentivar el intercambio de experiencias, teniendo muy presente la identidad cultural de la región en la que vivimos”.

Positiva experiencia

Paola Carrasco, directora de la escuela Andrés Bello, expresó que “para los niños y apara nosotros esta es una gran oportunidad que nos da, porque no siempre podemos acceder a estos espacios. Para los niños es una gran experiencia porque han adquirido nuevos conocimientos, y los que ellos saben lo han reforzado, y nuevos aprendizajes por ejemplo para la utilización de nuevos material, ha sido muy importante participar en Cecrea”.

En la ceremonia de lanzamiento, el estudiante Javier Sandoval  presentó un poema en mapuzugun y ha participado activamente en los laboratorios y actividades de Cecrea, él opino qué “fue una muy linda experiencia venir a Cecrea, aprendí muchas cosas,  jugamos, nos divertimos entre todos. Para mí el haber recitado este poema  fue algo difícil aprenderlo y pronunciarlo, y me hace sentir mucho orgullo de ser mapuche”.

Maestranza

En la ocasión, se realizó la primera sesión de la maestranza denominada “La luz que hay en mí”, dirigida por Gina y Vanessa Negroni. Esta maestranza, que cuenta con alrededor de 15 participantes, tiene como áreas de convergencia el arte, la sustentabilidad, tecnologías y la identidad  cultural. De esta manera se busca incentivar a los niños y niñas a contar sus historias y a  crear e ilustrar historias. A través de esta actividad aprenderán a modelar en cerámica, elaborar maquetas con papeles y cartones,  entre otras, todo con materiales reciclados, generando un mínimo de desechos posibles.

La artista visual Gina Negroni, quien está a cargo de la maestranza, explicó que la maestranza “La luz que hay en mí”, tiene como propósito final elaborar un artefacto literario a partir de las narraciones que los niños van a hacer en relación a sus vidas y a sus entornos  naturales, familiares, la idea es poder plasmar eso”.

Programa Cecrea del CNCA

Cecrea es un programa del Consejo de la Cultura y las Artes, que surge a partir de un compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet,  que promueve el derecho a imaginar y crear, de ciudadanos y ciudadanas, de 7 a 19 años, a través del desarrollo de procesos creativos de aprendizaje y la generación de capacidades creativas, que emergen de la convergencia entre distintas disciplinas o temáticas: artes, ciencias, tecnologías y sustentabilidad y sus infinitos posibles cruces. Por medio de lo que se busca estimular y propiciar el desarrollo de la creatividad de forma colectiva, participativa y en el territorio, estableciendo en niños, niñas y jóvenes relaciones flexibles, sensibles y ricas con el mundo que les rodea.

Esta mirada es complementada desde un enfoque de derechos, donde niños, niñas y jóvenes ejercen sus derechos de manera activa, en un marco de respeto y de escucha, incentivando la participación y la colaboración, con autonomía y particularidades, aprendiendo entonces a ser ciudadanos críticos e integrales.

3er Ciclo programático

Si bien ya comenzaron a realizarse algunos laboratorios, hay varios que no han partido aún y las inscripciones están abiertas, con cupos disponibles, todos son gratuitos. Los interesados deben inscribirse aquí: https://goo.gl/forms/u7SStMxiKnh1WK9B2

Cecrea Temuco está ubicado en Vicuña Mackenna 270 (frente a plaza Teodoro Schmidt). Teléfonos 45-2657421 y 45- 2657422. Horario: de 09.30 a 14.00 y 15.00 a 18.00 horas.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 minutos hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

1 hora hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

10 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

11 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

11 horas hace