Categorías: Política y Economía

Diputado René Saffirio valora aprobación de proyecto para crear Ministerio de Asuntos Indígenas

El parlamentario dijo que “con querellas no se va a resolver el conflicto entre el estado de Chile y los pueblos indígenas”. Además instó a elevar el nivel de debate.

El diputado independiente René Saffirio valoró la creación del Ministerio de Asuntos Indígenas, cuyo proyecto de ley fue aprobado por la Cámara y ahora deberá pasar al Senado.

“Esta es la forma como el Estado de Chile comienza a saldar una deuda histórica con los pueblos indígenas de nuestro país, a través de dos estructuras de distinta naturaleza”, dijo el legislador, refiriéndose al nuevo ministerio y al Consejo de Pueblos.

El Ministerio de Asuntos Indígenas tiene como objetivo fundamental implementar, diseñar y ejecutar las políticas públicas orientadas a los pueblos indígenas; forma parte de la estructura formal del Estado como cualquier otro ministerio y tendrá que regirse de acuerdo a las normas comunes del derecho administrativo y de acuerdo a las normas que rigen en nuestro país para el funcionamiento de cualquier órgano público.

En tanto, el Consejo de Pueblos, es un órgano representativo de los Pueblos Indígenas en el cual deberán debatirse los grandes temas de los pueblos originarios.

“En conjunto formarán la estructura del Estado que permitirá avanzar en una deuda que Chile tiene con sus pueblos indígenas y que no ha logrado salvar o responder hasta ahora”, explicó Saffirio.

El diputado independiente hizo referencia a un decreto de 1859, dictado por el presidente Manuel Montt, en que se autorizaba al comandante general de armas de la provincia de Arauco a obrar contra los indígenas, con presupuestos para gastos extraordinarios de guerra, guerrillas y partidas sueltas que auxiliaran las operaciones del ejército y para el pago de espías o individuos que se introdujeran entre los indígenas, entre otros acometidos.

El parlamentario utilizó ese documento para insistir a los partidos políticos y a las agrupaciones de partidos que no es por la vía judicial, ni policial, ni militar, como se resuelve la deuda histórica que el Estado de Chile tiene con los pueblos indígenas.

“Este decreto deja de manifiesto que ya en 1859, el estado de guerra para invadir los territorios al sur del río Bío Bío, dan cuenta de un conflicto de carácter político que nunca ha sido ni siquiera enseñado ni informado en la educación formal. Nunca hemos querido entender a quienes han buscado por distintos medios abrir la mente de los chilenos, para que se comprenda que no es mediante querellas que se va a resolver el conflicto que el Estado de Chile tiene con los pueblos indígenas”.

NO AVALA ACTOS DE VIOLENCIA

Saffirio reiteró en sala que no avala ningún acto de violencia y que todo aquel que lo comete tiene que hacerse responsable de aquello y que quien gobierne debe hacerse responsable de iniciar las acciones judiciales para hacer efectiva las responsabilidades penales a que dieren lugar.

“La violencia que vemos en La Araucanía, no es espontanea ni es casual. Es también fruto de un conflicto político histórico entre el pueblo mapuche y el Estado de Chile”, afirmó.

El legislador también instó a sus pares a elevar el nivel del debate.

“Necesitamos que este parlamento entre en un debate mucho más profundo y riguroso desde el punto de visto histórico, sociológico, político, étnico. Y además a partir de los compromisos que el Estado de Chile ha adquirido con la comunidad internacional para el tratamiento de los pueblos indígenas. No es con más carabineros, no es con más vehículos policiales, no es con militares cuidando las propiedades agrícolas como algunos han propuesto, es con inteligencia, es con prudencia, es con racionalidad, es con reconocimiento, es con cultura que tiene que ver con, a lo menos, antes de emitir opinión tan liviana respecto de la naturaleza de este conflicto”.

Editor

Entradas recientes

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

11 minutos hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

14 minutos hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

42 minutos hace

Municipalidad de Villarrica impulsa Plan de Reactivación Económica a través de la entrega de fondos a ferias son parte de la Ruta de las Tradiciones Campesinas

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, en el marco de las  líneas  de acción del Plan…

44 minutos hace

Región de la Araucanía presente: 12 deportistas paralímpicos de Temuco se miden en la tercera versión de "Campeones Sin Límites"

Entre el 26 y el 28 de agosto, el deporte adaptado se tomará el Centro…

46 minutos hace