Categorías: Actualidad

Pequeños agricultores de Chol Chol dieron a conocer adelantos en trabajo de producción de frutillas

Los avances y beneficios fueron expuestos durante un “Día de Campo”, actividad enmarcada en el proyecto Corfo a través del Gobierno Regional.

Exponer en terreno los adelantos tecnológicos en el rubro de la frutilla y los beneficios que ha significado el apoyo del Estado en la agricultura familiar en Chol Chol fue el objetivo de la actividad denominada “Día de Campo”, enmarcada en el proyecto de difusión tecnológica regional que ejecutan Santo Tomás Temuco y Asesorías NGM.

El “Día de Campo” se desarrolló gracias a la gestión conjunta del Servicio de Asesoría Técnica de frutilleros de Chol Chol y la iniciativa “Extensión de la época de producción de frutillas para La Araucanía, mediante la utilización de un paquete tecnológico productivo y sustentable”, proyecto que encabeza la carrera Técnico Agrícola y Ganadero de la sede y que es apoyado por Innova Corfo y el Gobierno Regional de La Araucanía.

En la ocasión, se realizaron visitas a distintos predios de los productores de frutillas de Chol Chol, donde fue posible conocer las estructuras para una hectárea de mesotúneles que se están implementando en la comuna. Además, se exhibió el primer huerto que utiliza sistema de programación de riego en Chol Chol, solución que permite automatizar el proceso sin necesidad de estar presente mientras se realiza.

Cristian Salas, director regional de Corfo, destacó que el trabajo que se ha realizado a través del proyecto ha sido muy positivo. “Los productores han trabajado a conciencia y con dedicación. La exhibición del primer huerto con programación de riego en Chol Chol es relevante, ya que automatiza un proceso, logrando mayor eficiencia en sus trabajos”.  

“Santo Tomás Temuco, en conjunto con Asesorías NGM, está realizando extensión para aquellos agricultores que requieren de profesionales y de apoyo técnico”, explicó Sandra Fehlandt, directora del proyecto y jefa de la carrera Técnico Agrícola y Ganadero de la sede. “Los alumnos están familiarizándose con el trabajo de extensión mediante el ramo de Transferencia y Profesionalización Agrícola impartida por el docente Nelson González, quien revisa y promueve el accionar que deben tener los futuros profesionales a la hora de transferir tecnologías”, dijo.

En tanto, el jefe técnico del proyecto, Nelson González, señaló que “la posibilidad de educar futuros profesionales y a la vez apoyar el trabajo de productores que en un futuro próximo serán asesorados por nuestros propios alumnos, permite garantizar la concreción del triángulo agricultor, asesor y de conocimiento”, indicó.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

3 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

5 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

5 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

5 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace