Categorías: Actualidad

Personas en situación de discapacidad participaron en masivo dialogo ciudadano del Minvu

Con una alta participación se realizó en Temuco el Diálogo Ciudadano con Personas en Situación de Discapacidad, actividad organizada por la seremi de Vivienda y Urbanismo y Serviu, que contó con la participación de autoridades de diversos estamentos públicos, y que buscó generar un encuentro entre la ciudadanía y las autoridades del Estado, dialogando sobre materias de inclusión y no discriminación de alto interés regional.

De esta manera, las autoridades del Ministerio de la Vivienda, dieron a conocer a diversas organizaciones de personas en situación de discapacidad, como consejos comunales de discapacidad y el Consejo Regional de Ciegos, y entidades públicas como Gobernación y Senadis, entre otras, los insumos acerca de las políticas y programas habitacionales vigentes, especialmente los subsidios adicionales para personas con movilidad reducida.

En la oportunidad fue expuesto el cuadro normativo que clarifica los detalles y diferencias que se consideran entre una Vivienda Estándar y una con Subsidio para Personas con Movilidad Reducida. Todas estas instancias generaron un abierto diálogo, donde las autoridades pudieron conocer las propuestas y observaciones de los presentes.

Para Cecilia Morovic, Presidenta del Consejo Regional de Ciegos, la gente ha crecido pensando que las personas ciegas “son pobrecitos”, lo que muestra una falta de respeto enorme al respecto. “Las sillas de rueda no son como un carrito de supermercado”, agrego, haciendo un llamado a un mejor comportamiento que incluye un mejor lenguaje, además.

Comentarios similares expreso Ricardo Carvajal, del consejo de la Discapacidad de Freire, señaló que si bien ha habido mejoras, aún falta mucho por avanzar. “Todos tenemos capacidades diferentes, entonces cuesta entender que la gente aún nos mire como minusválidos”, agrego el representante.

Para el director de Serviu Araucanía, Jorge Saffirio, esta reunión va más allá de lo que ya se está haciendo en relación a las viviendas y el trabajo con las personas con situación de discapacidad. “Las modificaciones que se han hecho a algunos decretos en materia de construcción de vivienda, ha permitido que el Gobierno se sensibilice y vaya poniendo subsidios adicionales a los básicos”, aclaró el director.

Romina Tuma, seremi de Vivienda y Urbanismo, valoró el encuentro, señalando que de esta forma se avanza manera participativa, democrática y contrayendo en conjunto políticas públicas que sean inclusivas, no sólo del punto de vista de la vivienda, sino también de los espacios públicos y de la labor que se realiza día a día.

“Ya está vigente este puntaje adicional para aquellas personas en situación de discapacidad que quieran postular a una vivienda nueva, mejoramiento o ampliación. Lo importante es que se organicen para que puedan acceder a los beneficios; por otra parte tenemos un subsidio especial que ha sido incrementado, para que se puedan hacer modificaciones en la vivienda, que permiten adaptar a la realidad de cada una de las familias, según la condición de discapacidad que tengan”, concluyó la seremi Tuma.

La actividad culminó con el compromiso de las autoridades de promover el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas en situación de discapacidad, luchando por evitar formas de discriminación, además de buscar través de políticas de Estado, nuevas estrategias de desarrollo regional inclusivo.

Editor

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

1 hora hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

12 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

12 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

14 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

14 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

14 horas hace