Pianista recorrerá La Araucanía llevando su música de la cordillera al mar

Desde Lonquimay a Puerto Saavedra, pasando por Curacautín, Victoria, Perquenco, Lautaro, Padre Las Casas, Temuco y Carahue, la pianista Lucía Uribe  interpretará piezas de grandes compositores como Debussy, Chopin y Strauss, que vieron en el agua la inspiración.

La iniciativa cuenta con el financiamiento del Consejo de la Cultura y las Artes.

Sonidos del Cautín contempla nueve conciertos gratuitos, nueve clases maestras en nueve comunas de la Araucanía, con una pianista que recorrerá la rivera del Cautín de cordillera a mar. Es la propuesta que comenzará a materializarse este viernes 17 de julio en la comuna de Lonquimay a las 16.00 horas en la casa de la cultura, a cargo de la pianista Lucía Uribe Pérez y el gestor cultural Eduardo Salvador Díaz. Quienes a través de LapoLiLLa Gestión Cultural dieron forma a este proyecto y lo postularon a Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Consejo de la Cultura y las Artes, institución que otorgó 10 millones de pesos para concretarlo.

Hace unos días en la Academia Artes Musicales UC Temuco se realizó el lanzamiento oficial de esta propuesta con la presencia de ambos creadores, la  Directora regional del Consejo de la Cultura Karen Paichil, la Directora de Extensión de la UCT Claudia Rocha y el Director de la Academia de artes musicales de la misma casa de estudios Fernando Sandoval, quienes coincidieron en destacar la relevancia que tiene para la región levantar este tipo de proyectos.

Desde Lonquimay a Puerto Saavedra, pasando por Curacautín, Victoria, Perquenco, Lautaro, Padre Las Casas, Temuco y Carahue, la pianista Lucía Uribe interpretará piezas de grandes compositores como Debussy, Chopin y Strauss, que vieron en el agua la inspiración. Bordeando el Río Cautín y con un piano a cuestas, cada uno de los conciertos estará acompañado de una clase maestra del instrumento, buscando con esto ampliar el registro artístico y cultural la comunidad.

Licenciada en Artes con mención en Interpretación Musical y Profesora de Piano de la Universidad de Chile, Lucía Uribe Pérez ha desarrollado una vida junto al piano. A lo largo de toda su carrera ha tocado en importantes escenarios del país. Hoy vive en Temuco y se desempeña como profesora de la cátedra de Piano de la Academia de Artes Musicales de la Universidad Católica de Temuco y docente de la Facultad de Educación de la misma entidad.

“Tengo mucho nervio, es muy importante para mí, saco el piano del teatro y lo llevo a lugares donde nunca han visto uno, me siento como una embajadora de la música, entonces es una gran responsabilidad”, expresó la artista.

Una experiencia inolvidable

En torno al impacto de la iniciativa Karen Paichil, Directora de Cultura, subrayó “esta es una propuesta muy generosa en el sentido de llegar a lugares de poco acceso, comunidades donde no se tienen estas oportunidades tan inéditas como escuchar un piano con un entorno natural, con un paisaje propio de La Araucanía. Me parece que es un espacio que se abre al público. Sin duda, va a ser una experiencia inolvidable para quienes asistan y para los niños y estudiantes será un estímulo tremendo”.

Para el CNCA aportar a la concreción de iniciativas como ésta es muy relevante, pues uno de los compromisos del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en materia artística es  apoyar a los artistas de cada región poniendo énfasis en la descentralización.  Es importante mencionar que en 2015 a través de los Fondos de Cultura, se han financiado a la fecha 82 proyectos, por un monto de 926 millones en La Araucanía.

Ampliar la oferta cultural

Eduardo Salvador Díaz, es actor de la Universidad de Chile,  Magister en Gestión Cultural y gestor de este proyecto, en relación a la iniciativa destacó  “queremos romper la hegemonía cultural que es bastante cerrada  y no permite que ingresen nuevos estímulos artísticos, y eso de alguna manera limita al ser humano en general, mientras uno más conocimiento tiene, más emociones tiene y más grande y mejor persona pareciera ser. En ese sentido este proyecto viene a ampliar esos registros culturales y artísticos para poder generar un ser humano más completo, más íntegro, más óptimo. Eso partir de conciertos que está relacionado con algo tan cotidiano como es el agua, sobre todo en la zona sur del país”.

En relación a la labor que realiza la Universidad Católica de Temuco y a la importancia de esta iniciativa Claudia Rocha, Directora de Extensión, sostuvo “la UCT está interesada en salir más allá de sus aulas y brindar espectáculos artísticos pero también nos preocupa lo formativo y en ese sentido estamos trabajando en diversas áreas y este proyecto, sin duda, es un aporte”.

Calendario conciertos y clínica de piano

LONQUIMAY (Estreno)

FECHA CONCIERTO: Viernes 17 de Julio (16.00 hrs)

FECHA CLINICA: Sábado 18 de Julio (12.00 hrs)

LUGAR: Casa de la Cultura Lonquimay.

CURACAUTIN

FECHA CONCIERTO: Jueves 30 de Julio (19.30 hrs)

FECHA CLINICA: Viernes 31 de Julio (11.00 hrs)

LUGAR: Teatro Municipal Curacautin

VICTORIA

FECHA CONCIERTO: Jueves 13 de Agosto (20.00 hrs)

FECHA CLINICA: Viernes 14 de Agosto (10.00 hrs)

LUGAR: Centro Cultural Waldo Orellana

PERQUENCO

FECHA CONCIERTO: Jueves 27 de Agosto (20.00 hrs)

FECHA CLINICA: Viernes 28 de Agosto (10.00 hrs)

LUGAR: Centro Cultural

PADRE LAS CASAS

FECHA CONCIERTO: Viernes 04 de Septiembre (20.00 hrs)

FECHA CLINICA: Viernes 04 de Septiembre (11.00 hrs)

LUGAR: Centro Cultural

TEMUCO

FECHA CONCIERTO: Jueves 01 de Octubre (20.00 hrs)

FECHA CLINICA: Viernes 02 de Octubre (11.00 hrs)

LUGAR: Aula Magna UCT

LAUTARO

FECHA CONCIERTO: Viernes 16 de Octubre (19.30 hrs)

FECHA CLINICA: Sábado 17 de Octubre (11.00 hrs)

LUGAR: Centro Cultural

CARAHUE

FECHA CONCIERTO: Viernes 13 de Noviembre (20.00 hrs)

FECHA CLINICA: Sábado 14 de Noviembre (11.00 hrs)

LUGAR: Casa de la Cultura

PUERTO SAAVEDRA

FECHA CONCIERTO: Jueves 03 de Diciembre (18.00 hrs)

FECHA CLINICA: Viernes 04 de Diciembre (11.00 hrs)

LUGAR: Sala Concejo Municipal.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

2 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

3 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

3 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

3 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

4 horas hace