Categorías: Actualidad

Profesionales de Indap refuerzan conocimientos en alimentos procesados

La idea es asesorar técnicamente a emprendedores que trabajan en el rubro, para que puedan producir más y mejor, de acuerdo a los estándares de calidad que exige el mercado.

Popularmente se conoce a los productos agroelaborados como alimentos desarrollados por manos campesinas, los cuales han pasado por un proceso semi industrial el que finalmente entrega un valor agregado a la materia prima. Ejemplos son muchos, pero entre los más conocidos tenemos el ají merkén, quesos con sabores, mermeladas, conservas y diversos tipos de licores.

El desarrollo de un producto agroelaborado debe hacerse bajo cierta normativa, la cual el pequeño productor debe cumplir a cabalidad para poder comercializar. Es por esta razón, que INDAP Araucanía reforzó los conocimientos de las 22 profesionales que desde ahora van asumir este liderazgo en sus áreas.

Para Alex Moenen-Locoz, director regional de INDAP, el objetivo de este taller fue dotar a los funcionarios de las capacidades técnicas para que puedan abordar y enfrentar el nuevo plan estratégico, el cual tiene que ver con el rubro procesados y las carpetas sanitarias. “La idea de esta jornada de capacitación es que ellos estén claros con su rol y con las contrapartes regionales, además esta instancia sirve para terminar con ciertos mitos que entorpecen el que se vaya avanzando rápidamente y en línea recta”, sostuvo la autoridad del agro.

Agregó que la Mesa de la Mujer Rural de INDAP ya viene haciendo un trabajo previo, ya que hace un par de semanas se reunieron con el Seremi de Salud para definir y unificar criterios respecto a cuáles van a ser los requisitos mínimos para el tema de las carpetas y las resoluciones sanitarias en los agroelaborados. “Este es un trabajo que se está haciendo en paralelo, entre la mesa de la mujer rural y el departamento de fomento, es además una de las líneas estratégicas del nivel central, junto el potenciar los denominados circuitos cortos”, puntualizó Moenen-Locoz.

La jornada de capacitación también contó con la participación de funcionarias del SAG y con profesionales del Convenio INDAP-GORE, quienes se refirieron a la Ley de Alcoholes y a la elaboración de proyectos de saneamiento básico y formalización sanitaria, respectivamente.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

11 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

12 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

21 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

22 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

22 horas hace