Categorías: ActualidadSalud

Pueblo mapuche opina sobre nuevo reglamento que norma la atención de salud

El Ministerio de Salud está desarrollando en la región un proceso participativo para conocer la opinión de las comunidades, organizaciones y autoridades tradicionales mapuche sobre el reglamento que norma la atención de salud con pertinencia cultural contenida en la Ley 20.584 Sobre Deberes y Derechos del Paciente.

Dicha ley, en su artículo nº 7, establece el derecho a recibir una atención de salud con pertinencia cultural para las personas pertenecientes a los pueblos originarios y el reglamento, por su parte, establece las definiciones y obligaciones de los centros de salud públicos para cumplir este artículo.

El Minsal ha desarrollado un borrador de este reglamento que será presentado a la comunidad para conocer su opinión en reuniones previamente acodadas con los miembros de la Mesa de Salud Intercultural.

CALENDARIO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LEY 20.584

La Ley 20.584 que fue promulgada el año 2012 y establece un conjunto de derechos y deberes a las personas vinculadas a su atención de salud. El artículo nº 7 establece el derecho a recibir una atención de salud con pertinencia cultural para las personas pertenecientes a los pueblos originarios y que quienes deberán asegurar este derecho son los prestadores institucionales públicos, es decir hospitales de alta, mediana y baja complejidad, CESFAM, Centros de Salud y Postas. La ley excluye a los prestadores institucionales privados.

También establece que estos modelos de salud intercultural se desarrollarán en territorios con alta concentración de población indígena.

REGLAMENTO

El reglamento mandata a los prestadores institucionales públicos a desarrollar e implementar adecuaciones técnicas, administrativas y de gestión, a través de un modelo salud intercultural validado por la comunidad, el que se desarrollará según las particularidades de los pueblos indígenas residentes en el territorio del establecimiento de salud.

Este considera en primer lugar la participación indígena en los modelos de salud intercultural a través de instancias permanentes y específicas de participación en los procesos de diseño, adecuación, implementación y evaluación del modelo de salud intercultural. En segundo lugar, que en los establecimientos se conozca y respete el sistema de sanación mapuche para garantizar la articulación y complementariedad con el sistema occidental. Esto último se grafica permitiendo el ingreso especialistas en salud mapuche para atender a las personas cuando lo soliciten.

El reglamento también señala la existencia de facilitadores interculturales cuando la comunidad y los equipos de salud del territorio evalúen que es necesario. Estos desarrollarán un conjunto de funciones de apoyo a las personas, familias y comunidades indígenas, en la gestión del establecimiento y en coordinación con los sistemas de sanación de los pueblos originarios.

También describe lo que se entenderá por asistencias espiritual, describiéndola como el acompañamiento y atención espiritual de los pacientes y señalando que los establecimientos de salud deberán generar condiciones adecuadas de espacio y privacidad para ésta.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

12 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

14 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

14 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

14 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

14 horas hace