Categorías: ActualidadSalud

Pueblo mapuche opina sobre nuevo reglamento que norma la atención de salud

El Ministerio de Salud está desarrollando en la región un proceso participativo para conocer la opinión de las comunidades, organizaciones y autoridades tradicionales mapuche sobre el reglamento que norma la atención de salud con pertinencia cultural contenida en la Ley 20.584 Sobre Deberes y Derechos del Paciente.

Dicha ley, en su artículo nº 7, establece el derecho a recibir una atención de salud con pertinencia cultural para las personas pertenecientes a los pueblos originarios y el reglamento, por su parte, establece las definiciones y obligaciones de los centros de salud públicos para cumplir este artículo.

El Minsal ha desarrollado un borrador de este reglamento que será presentado a la comunidad para conocer su opinión en reuniones previamente acodadas con los miembros de la Mesa de Salud Intercultural.

CALENDARIO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LEY 20.584

La Ley 20.584 que fue promulgada el año 2012 y establece un conjunto de derechos y deberes a las personas vinculadas a su atención de salud. El artículo nº 7 establece el derecho a recibir una atención de salud con pertinencia cultural para las personas pertenecientes a los pueblos originarios y que quienes deberán asegurar este derecho son los prestadores institucionales públicos, es decir hospitales de alta, mediana y baja complejidad, CESFAM, Centros de Salud y Postas. La ley excluye a los prestadores institucionales privados.

También establece que estos modelos de salud intercultural se desarrollarán en territorios con alta concentración de población indígena.

REGLAMENTO

El reglamento mandata a los prestadores institucionales públicos a desarrollar e implementar adecuaciones técnicas, administrativas y de gestión, a través de un modelo salud intercultural validado por la comunidad, el que se desarrollará según las particularidades de los pueblos indígenas residentes en el territorio del establecimiento de salud.

Este considera en primer lugar la participación indígena en los modelos de salud intercultural a través de instancias permanentes y específicas de participación en los procesos de diseño, adecuación, implementación y evaluación del modelo de salud intercultural. En segundo lugar, que en los establecimientos se conozca y respete el sistema de sanación mapuche para garantizar la articulación y complementariedad con el sistema occidental. Esto último se grafica permitiendo el ingreso especialistas en salud mapuche para atender a las personas cuando lo soliciten.

El reglamento también señala la existencia de facilitadores interculturales cuando la comunidad y los equipos de salud del territorio evalúen que es necesario. Estos desarrollarán un conjunto de funciones de apoyo a las personas, familias y comunidades indígenas, en la gestión del establecimiento y en coordinación con los sistemas de sanación de los pueblos originarios.

También describe lo que se entenderá por asistencias espiritual, describiéndola como el acompañamiento y atención espiritual de los pacientes y señalando que los establecimientos de salud deberán generar condiciones adecuadas de espacio y privacidad para ésta.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

1 hora hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace