Categorías: Comunas

Sector occidente de El Alto de Nueva Imperial será beneficiado con programa “Quiero Mi Barrio”

Durante el pasado mes de junio la presidenta Michelle Bachelet anunció la incorporación de 203 nuevos barrios en todo el país al programa del Ministerio de Vivienda ‘Quiero Mi Barrio’, entre los que se cuenta el sector occidente de El Alto en Nueva Imperial.

Así lo informó este martes 21 de julio el alcalde de Nueva Imperial Manuel Salas Trautmann durante la sesión del concejo municipal, y donde el profesional de la Seremi de Vivienda de La Araucanía, Mauricio Cruz Cofré entregó más detalles de esta iniciativa que se comenzará a ejecutar el próximo mes de agosto.

La incorporación de nuevos sectores habitacionales al programa ‘Quiero Mi Barrio’ es uno de los compromisos del actual gobierno de la presidenta Bachelet y que fue creado en 2006 durante su primer mandato, habiendo hasta la fecha recuperado 317 barrios, beneficiando a más de 800 mil vecinos y vecinas.

El programa ‘Quiero mi Barrio’ es una iniciativa socio/urbana que persigue procesos de recuperación de barrios que presenten deterioro urbano y vulnerabilidad, desde la perspectiva de la integración social, la participación y el urbanismo ciudadano.

En el caso de Nueva Imperial serán 550 cincuentas viviendas las beneficiadas que incluyen a las unidades vecinales n° 2 Sotomayor, n° 25 Los Alerces y n° 34 Bernardo O´Higgins en un perímetro comprendido por las calles Urrutia, Los Filtros, pasaje Lucila Godoy y la quebrada que divide la zona alta del centro de la ciudad.

El profesional del programa ‘Quiero Mi Barrio’ en La Araucanía, Mauricio Cruz, destacó que está fue una exitosa postulación en la que se aunaron voluntades del alcalde Manuel Salas, la seremi de Vivienda de La Araucanía Romina Tuma y los propios vecinos del sector.

“Este programa busca que los vecinos se reencanten con sus barrios, haciendose parte de los espacios públicos que tiene el lugar”, indicó Mauricio Cruz, quien agregó que el programa también busca mejorar las condiciones de las viviendas como ampliaciones, reparaciones o mejoramiento térmico.

Con estos trabajos hacia el espacio comunitario y al interior de las viviendas, se pretende buscar una mirada integral, a través de un Plan Maestro que mire al barrio inserto en la ciudad y que lo mida en un tiempo más prolongado que lo que dura el programa.

La ejecución del programa tiene un plazo de tres años, siendo la gran particularidad de ‘Quiero Mi Barrio’ que es una iniciativa participativa: “Aquí todas las iniciativas nacen de los vecinos. Son ellos quienes deciden qué obras desean para su barrio, de ahí que es muy importante que quienes viven en este sector participen del programa, asistiendo a las reuniones de trabajo y sumándose a la labor de la Municipalidad y la Seremi de Vivienda”, manifestó Mauricio Cruz.

El alcalde Manuel Salas destacó también la alta inversión que se ha logrado gestionar para poner en marcha el programa ‘Quiero Mi Barrio’, implicando una inversión de 941 millones de pesos a ejecutar durante su ejecución, haciendo también un llamado a los habitantes de este sector a ser partícipes activos en el desarrollo de esta iniciativa inédita en la comuna.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

5 minutos hace

Llega la primera edición de ‘Uber One Member Days’: la semana con las mejores promociones de Uber en Chile

Por primera vez, la plataforma tecnológica tendrá una semana con promociones y descuentos especiales para…

16 minutos hace

La Orquesta Sinfónica de la UCT te invita a vivir “Una Noche en Broadway”

Temuco se viste de gala para recibir una experiencia única llena de música, emoción y…

43 minutos hace

20 estudiantes de Liceos Bicentenarios de Villarrica viajan a una pasantía de tecnología e IA en Medellín

El programa será financiado a través del Fondo de Educación Pública (FAEP) de la Dirección…

1 hora hace

Tercera generación de Vigilantes Ambientales UST Temuco recibe certificación en alianza con Seremi de Salud

20 estudiantes de distintas carreras participan del programa de Vinculación con el Medio que la…

1 hora hace

Colegio de Profesores advierte a Cataldo: «Si mañana no hay respuestas, la siguiente fase será una movilización y paralización indefinida»

Masiva adherencia y multitudinarias marchas a nivel nacional tuvo el Paro de 24 horas convocado…

1 hora hace