Categorías: Política y Economía

Senador Espina: “El Gobierno parece no comprender que los hechos de violencia en La Araucanía continuarán si no aprueba las 10 medidas de seguridad ciudadana”

“Queremos colaborar con el Gobierno, pero exigimos que ponga suma urgencia al despacho de estas iniciativas legales”.

Conocido un nuevo atentado incendiario en la comuna de Collipulli, en donde seis camiones fueron quemados por un grupo de encapuchados, el Senador por La Araucanía, Alberto Espina, quien rechazó el ataque, señaló que “el Gobierno parece no comprender que los hechos de violencia continuarán si no adopta a la brevedad la decisión de aprobar las 10 medidas que desde hace más de un año están durmiendo en el Parlamento”.

Asimismo, Espina afirmó que las propuestas elaboradas a través de la campaña “Juntos contra la Delincuencia”, iniciativa transversal apoyada por gremios, alcaldes, parlamentarios y víctimas, “tiene por objeto permitir el control preventivo para identificar a quienes puedan tener órdenes de detención pendiente y que habitualmente son los delincuentes que cometen este tipo de delitos”.

Por otra parte, el parlamentario RN expresó que “las demás medidas buscan fortalecer y aumentar las facultades de las policías y de los fiscales, para la investigación, identificación, captura y condena de los delincuentes, como también mejorar los elementos de prueba que permitan a los jueces condenar con penas altas a los autores de estos hechos”.

A juicio del parlamentario por La Araucanía, “las 10 medidas de la campaña ‘Juntos contra la Delincuencia’ son claves y decisivas si el Gobierno realmente quiere que se logre detener a quienes cometen estos delitos, que sin lugar a dudas han triunfado al ser el Estado y las autoridades encargadas de la seguridad ciudadana incapaces de detener el espiral de violencia en la región”.

Finalmente, Espina manifestó que “hemos dicho que queremos colaborar con el Gobierno, pero le exigimos que ponga suma urgencia al despacho de estas iniciativas legales ya que no hay justificación de ninguna naturaleza para que sigan dilatándose en el tiempo”.

Cabe recordar que los Senadores Alberto Espina y José García Ruminot presentaron a la Presidenta Michelle Bachelet en agosto del 2014 la “Propuesta por la paz social en La Araucanía”, que busca establecer a través de un mecanismo de diálogo, determinaciones y definiciones en materia de tierras, pobreza rural, participación política e institucionalidad y violencia.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

4 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

8 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace