Categorías: Política y Economía

Senador Espina: “El Gobierno parece no comprender que los hechos de violencia en La Araucanía continuarán si no aprueba las 10 medidas de seguridad ciudadana”

“Queremos colaborar con el Gobierno, pero exigimos que ponga suma urgencia al despacho de estas iniciativas legales”.

Conocido un nuevo atentado incendiario en la comuna de Collipulli, en donde seis camiones fueron quemados por un grupo de encapuchados, el Senador por La Araucanía, Alberto Espina, quien rechazó el ataque, señaló que “el Gobierno parece no comprender que los hechos de violencia continuarán si no adopta a la brevedad la decisión de aprobar las 10 medidas que desde hace más de un año están durmiendo en el Parlamento”.

Asimismo, Espina afirmó que las propuestas elaboradas a través de la campaña “Juntos contra la Delincuencia”, iniciativa transversal apoyada por gremios, alcaldes, parlamentarios y víctimas, “tiene por objeto permitir el control preventivo para identificar a quienes puedan tener órdenes de detención pendiente y que habitualmente son los delincuentes que cometen este tipo de delitos”.

Por otra parte, el parlamentario RN expresó que “las demás medidas buscan fortalecer y aumentar las facultades de las policías y de los fiscales, para la investigación, identificación, captura y condena de los delincuentes, como también mejorar los elementos de prueba que permitan a los jueces condenar con penas altas a los autores de estos hechos”.

A juicio del parlamentario por La Araucanía, “las 10 medidas de la campaña ‘Juntos contra la Delincuencia’ son claves y decisivas si el Gobierno realmente quiere que se logre detener a quienes cometen estos delitos, que sin lugar a dudas han triunfado al ser el Estado y las autoridades encargadas de la seguridad ciudadana incapaces de detener el espiral de violencia en la región”.

Finalmente, Espina manifestó que “hemos dicho que queremos colaborar con el Gobierno, pero le exigimos que ponga suma urgencia al despacho de estas iniciativas legales ya que no hay justificación de ninguna naturaleza para que sigan dilatándose en el tiempo”.

Cabe recordar que los Senadores Alberto Espina y José García Ruminot presentaron a la Presidenta Michelle Bachelet en agosto del 2014 la “Propuesta por la paz social en La Araucanía”, que busca establecer a través de un mecanismo de diálogo, determinaciones y definiciones en materia de tierras, pobreza rural, participación política e institucionalidad y violencia.

prensa

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

1 hora hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

2 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

2 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace