Categorías: Actualidad

Senador Espina se compromete a gestionar reunión con ministro de Economía para que emprendedores mapuche expliquen detalles de proyecto turístico

Hasta la oficina parlamentaria en la comuna de Lautaro llegaron los integrantes de la Cooperativa “Ruta Mapuche”, liderados por el emprendedor Francisco Cheuque, para sostener un encuentro con el Senador Alberto Espina con motivo de explicar los alcances del proyecto turístico que se encuentran trabajando y solicitar al parlamentario la gestión para reunirse con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

Al término de la cita, que contó con la presencia del consejero regional, Juan Carlos Beltrán, y del concejal Ricardo Jaramillo, Francisco Cheuque contó que “estamos buscando aunar esfuerzos políticos, sociales y económicos para agilizar los plazos que nos hemos trazado, ya que el turismo es muy importante en la región (…) Hemos hecho varias cosas para que el pueblo mapuche se reivindique y sea bien mirado”.

Asimismo, Cheuque señaló que “gracias a la gestión del Senador Espina vamos a poder hablar con el ministro de Economía porque es un tema de la región muy importante que se debe apoyar”.

En este sentido, Cheuque agregó que el proyecto tiene por finalidad contar la historia de los pueblos originarios de La Araucanía desde distintos puntos de vista. “Queremos culturizar al país con respecto a nuestras tradiciones (…) Queremos que la historia del pueblo mapuche sea contada desde sus raíces. La idea es que el turista chileno y el extranjero puedan recorrer el territorio mapuche en sus distintas zonas”.

En tanto, y destacando la reunión, el Senador Espina señaló que “como no va a hacer fantástico que existan líderes como Francisco Cheuque y todo su equipo, quienes están mentalizados en tener emprendimientos, no sólo en el tema agrícola, sino también en el turismo, y por eso quedamos de reunirnos con el ministro de Economía, para que conozcan cuáles son los instrumentos y posibilidades que tienen para salir adelante con este proyecto”.

Cabe recordar que la propuesta “Ruta Mapuche” –integrado por 12 emprendedores de pueblos originarios de la región, que tuvieron la posibilidad de hacer un curso de comercio exterior en la Universidad Católica de Temuco- además de estar desarrollando el proyecto turístico, también poseen más de 100 hectáreas donde comercializan en Chile y en el extranjero diversos productos como frutillas, frambuesas, lupino, avena, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

1 hora hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

2 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

12 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

13 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

17 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

17 horas hace