Categorías: Actualidad

Senador Espina se compromete a gestionar reunión con ministro de Economía para que emprendedores mapuche expliquen detalles de proyecto turístico

Hasta la oficina parlamentaria en la comuna de Lautaro llegaron los integrantes de la Cooperativa “Ruta Mapuche”, liderados por el emprendedor Francisco Cheuque, para sostener un encuentro con el Senador Alberto Espina con motivo de explicar los alcances del proyecto turístico que se encuentran trabajando y solicitar al parlamentario la gestión para reunirse con el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

Al término de la cita, que contó con la presencia del consejero regional, Juan Carlos Beltrán, y del concejal Ricardo Jaramillo, Francisco Cheuque contó que “estamos buscando aunar esfuerzos políticos, sociales y económicos para agilizar los plazos que nos hemos trazado, ya que el turismo es muy importante en la región (…) Hemos hecho varias cosas para que el pueblo mapuche se reivindique y sea bien mirado”.

Asimismo, Cheuque señaló que “gracias a la gestión del Senador Espina vamos a poder hablar con el ministro de Economía porque es un tema de la región muy importante que se debe apoyar”.

En este sentido, Cheuque agregó que el proyecto tiene por finalidad contar la historia de los pueblos originarios de La Araucanía desde distintos puntos de vista. “Queremos culturizar al país con respecto a nuestras tradiciones (…) Queremos que la historia del pueblo mapuche sea contada desde sus raíces. La idea es que el turista chileno y el extranjero puedan recorrer el territorio mapuche en sus distintas zonas”.

En tanto, y destacando la reunión, el Senador Espina señaló que “como no va a hacer fantástico que existan líderes como Francisco Cheuque y todo su equipo, quienes están mentalizados en tener emprendimientos, no sólo en el tema agrícola, sino también en el turismo, y por eso quedamos de reunirnos con el ministro de Economía, para que conozcan cuáles son los instrumentos y posibilidades que tienen para salir adelante con este proyecto”.

Cabe recordar que la propuesta “Ruta Mapuche” –integrado por 12 emprendedores de pueblos originarios de la región, que tuvieron la posibilidad de hacer un curso de comercio exterior en la Universidad Católica de Temuco- además de estar desarrollando el proyecto turístico, también poseen más de 100 hectáreas donde comercializan en Chile y en el extranjero diversos productos como frutillas, frambuesas, lupino, avena, entre otros.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

5 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace