Categorías: ActualidadOpinion

Senador Tuma pide incorporar a comunidades indígenas en las discusión del nuevo Servicio de Biodiversidad y Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Sin la participación de las comunidades locales no hay desarrollo sustentable en la gestión de nuestra diversidad biológica y cultural. 

La iniciativa legal actualmente en discusión en el senado, busca fortalecer la garantía constitucional consagrada en el 1.- Artículo 19 N° 8° de la Constitución Política de la República, referida al derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, imponiendo al Estado el deber de velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza, de acuerdo a las exigencias de los convenios internacionales sobre la materia suscritos por nuestro país.

La conservación de los ecosistemas no es un tema marginal o relegado a una visión filosófica de un  segmento de la sociedad, sino que refiere al acceso a recursos vitales como el agua, que hoy como región nos aqueja ante la creciente falta de este recurso, no sólo para los cultivos sino para garantizar el consumo humano, indicó el senador Eugenio Tuma.

Debemos impulsar  una estrategia de conservación que integre la educación, la investigación y el desarrollo sustentable a través planes de manejos que garanticen el uso racional de los recursos, garantizando la conservación de este patrimonio que pertenece a todos los chilenos, pero que también constituye un patrimonio de nivel mundial por la extensión y calidad del patrimonio contenido en nuestras áreas protegidas, enfatizó Tuma.

Junto con respaldar la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el legislador indicó que es importante considerar disposiciones internacionales como el “Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)” de la ONU que incorpora la protección de los Conocimientos Tradicionales de los pueblos indígenas.

“No sirve de mucho garantizar buenas licitaciones con importantes ingresos para el fisco, si en los servicios de turismo no se incorporan las comunidades. Debemos promover una estrategia que incorpore la investigación, la educación y el desarrollo local como pilares de una estrategia de biodiversidad que finalmente promueva mayor bienestar para las comunidades junto a la conservación de la diversidad biológica y cultural”, precisó el parlamentario.

Apoyo el proyecto, pero no estoy convencido que sea adecuado reemplazar el proceso de creación de parques nacionales que hoy se efectúa por la vía legislativa por un proceso administrativo. Si estamos convencidos de la importancia de nuestros activos ambientales, es preciso incorporar una mayor participación, puntualizó Tuma.

Editor

Entradas recientes

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

10 horas hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

11 horas hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

15 horas hace

Temuco enfrenta emergencia social y sanitaria por aumento de personas en situación de calle

Concejal Esteban Barriga propone conformar una mesa de trabajo entre la Municipalidad, la Iglesia y…

15 horas hace

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

1 día hace