Categorías: Actualidad

Seremi de Salud lidera implementación del piloto “sistema de vigilancia de los intentos suicidas”

La Región de La Araucanía tiene la más alta prevalencia de síntomas depresivos del país, superando la media nacional, ello según la última Encuesta Nacional de Salud (2009-2010). A lo anterior se suma que la tasa de mortalidad por suicidio en La Araucanía supera también a la media nacional, ubicándonos en el 6º lugar de las regiones con mayor tasa.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, se convocó a 6 comunas pilotos, con la participación de 8 establecimientos de salud, para trabajar en la implementación de un sistema de vigilancia de los intentos suicidas. Esta iniciativa se enmarca en uno de los seis componentes a implementar para desarrollar el Programa Nacional de Prevención del Suicidio, el cual está orientado a dar cumplimiento a uno de los objetivos sanitarios de la década, que es la disminución de la tasa de mortalidad por suicidio, principalmente en los/as adolescentes.

La implementación de la vigilancia, permitirá obtener un perfil de aquellas personas que realizan intentos suicidas, para así focalizar las intervenciones de promoción y prevención.

“Tenemos una región en la que de acuerdo con la última encuesta nacional de salud, tenemos prácticamente un 28% de población con síntomas depresivos, pero además somos la sexta región del país en índice de suicidio y como si fuera poco también tenemos que Chile es el segundo país de la OCDE en el cual en materia de adolescentes ha seguido creciendo en la cantidad de suicidios, entonces nuestro objetivo es abordar desde nuestra región con un programa piloto en aquellas comunas en las cuales hemos detectado una mayor cantidad de intentos suicidas, trabajar con los equipos de salud para tener una base de información que nos permita pesquisar oportunamente los intentos de suicidio, tener una notificación de cada uno de ellos, para poder hacer los estudios correspondientes que nos permitan determinar los factores que están detrás de cada uno y poder actuar oportunamente”. Señaló Dr. Carlos González SEREMI de Salud.

Piloto

Las seis comunas pilotos fueron seleccionadas de acuerdo al mayor número de egresos hospitalarios y son Collipulli, Angol, Traiguén, Galvarino, Loncoche y Toltén.

La forma de trabajo de este piloto consiste principalmente en la detección de los intentadores a través de los servicios de urgencia, los programas ambulatorios de atención y los servicios de hospitalización. Detectándose el caso, es responsable el médico que realiza la confirmación diagnóstica, de notificar a la seremi de salud respecto al intento. Una vez notificado, se activa toda la red de atención para el intentador y también para su familia.

Para la Encargada del Programa de Salud Mental de la SEREMI de Salud, Carolina Ortiz, la detección de este tipo de casos es una tarea no sólo del sector salud, sino que también de la comunidad. “En general es importante que todos podamos conocer cuáles son las señales de alerta que de alguna manera pudieran ayudarnos a prevenir de manera temprana para detener la posibilidad de que una persona tome tal determinación, y para eso es muy importante que se entienda que estos no son llamados de atención sino que son una petición de ayuda y que la comunidad comprenda que en el minuto en que una persona está pasando por un periodo complejo de su vida, requiere de la ayuda de otros, no es un problema individual, es una problema social donde todos estamos llamados a colaborar.

Cifras

La Prevalencia de Síntomas Depresivos en la Araucanía de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud (2009-2010) es de 27.3, es la mayor del país, superando la media nacional de 17.2. En esta encuesta también se observó que en Chile 2 de cada 10 chilenos presentaban síntomas depresivos.

La Tasa de Mortalidad por Suicidio en la Araucanía de acuerdo a Base de Datos de DEIS-MINSAL (2009) es de 13.8 superando de igual manera la media nacional y ubicándose en el sexto lugar de las regiones con mayor tasa.

En orden de mayor a menor las comunas de la región que presentan mayor tasa (sobre la media) de egreso hospitalario por intento de suicidio en la Región (DEIS, 2010) son: Collipulli, Angol, Toltén, Loncoche, Traiguén, Galvarino, Pitrufquén, Carahue, Curacautín, Lonquimay, Victoria, Los Sauces.

prensa

Entradas recientes

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

2 horas hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

2 horas hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

2 horas hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

2 horas hace

Oficialismo y DC sellan “Unidad por Chile”: Huenchumilla y Quintana destacan acuerdo y enfocan prioridades para La Araucanía

Este sábado 16 de agosto, partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana inscribieron la lista…

3 horas hace

René Manuel García y Jaime Quintana buscarían volver al Congreso como diputados en el distrito 23

Ambos parlamentarios históricos de La Araucanía, con alrededor de tres décadas en el poder cada…

3 horas hace