Categorías: Actualidad

Servicio de Salud Araucanía Sur apoya desarrollo de especialidades médicas para la región

“El principal anuncio de esta reunión es el hito histórico que significa un nuevo trato en la relación con las Universidades de la Frontera (Ufro) y Mayor,  los Servicios de Salud Araucanía Sur y Norte junto al Ministerio de Salud, en orden a mantener y ampliar la capacidad de formación de Especialistas Médicos para la Región de La Araucanía ”, explicó el doctor José Concha, Encargado Nacional del Programa de Formación de Especialistas y del Departamento de Calidad de Atención del Ministerio de Salud, tras una reunión que realizo en el hotel Frontera de nuestra ciudad la cual fue encabezada por el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, Dr. Milton Moya Krause.

Según indicó el Dr. Concha, encargado nacional del programa, lo anterior se relaciona particularmente con “aquellas áreas que son de necesidad inmediata y mediata por la configuración de la nueva red asistencial que se va a dar en el país y en esta zona del país hacia el sur en materia de las especialidades que Chile requiere esto es oftalmología, anestesia, cirugía, unidades de pacientes críticos (UPC), ya que viene una importante inversión en camas de alta complejidad pero también en atención Primaria, ampliando programas de formación en medicina de familia”. En el caso de esta última especialidad “hemos conversado largamente cómo reactivar el esfuerzo histórico de las universidades en esta materia”, dijo.

En tanto, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Dr. Milton Moya se refirió a la capacidad formadora de nuestras universidades, instando a romper paradigmas y así instalar una política pública regional en salud, sin perder el objetivo principal que es la calidad en los procesos formativos. “Hemos encontrado una muy buena disposición como siempre de las autoridades académicas, y  la disposición del gobierno, a través del Ministerio de Salud y los Servicios de Salud, a aportar los recursos que sean necesarios para fortalecer la capacidad docente de manera que la formación sea en el nivel de la calidad que se requiere en la provincia de Cautín y la Región, con la pertinencia que requerimos para avanzar rápidamente en la solución de las brechas”, recalcó el Director del SSAS.

De esta manera, el Encargado ministerial, indicó. “La idea es conversar con las universidades de la Frontera y Mayor que tienen formación regional de especialistas y los Servicios de Salud Araucanía Sur y Norte en como fortalecer, esto es aumentar, mejorar la formación de especialistas y cautelar que se queden en la región”.

EL Dr. Concha, aseguró que la región va a tener cambios importantes en su infraestructura, equipamiento en los próximos años. “El ministerio de Salud ha iniciado un programa revolucionario de ampliación de médicos para la Atención Primaria (APS), a través de lo que se llama ciclo de destinación, ahora para comunas urbanas. Normalmente era para sectores rurales”.

En el encuentro con las autoridades académicas señaló que “esta región va a recibir entre el año 2015 y 2018 sobre 80 médicos recién egresados que se van a sumar a los consultorios, hospitales y postas de salud rural, como un recurso humano que refuerza la capacidad de la atención primaria, pero junto con eso queremos pedirles a la universidades que hagan un nuevo esfuerzo, acompañados por cierto del ministerio de Salud a través de sus Servicios, y esto es que formen los especialistas que la región requiere”, aseveró.

El referente nacional explicó que la universidad de la Frontera es la principal formadora de especialistas que se quedan en la región, en tanto la Universidad Mayor tiene menos tiempo de desarrollo pero está haciendo importantes aportes a la zona de Araucanía Norte. “Queremos ambas casas de estudio, en conjunto con los Servicios de Salud evalúen donde pueden seguir aportando, creciendo tanto para las especialidades hospitalarias, esto es oftalmología, anestesia, cirugía, unidades de pacientes críticos (UPC), ya que viene una importante inversión en camas de alta complejidad pero también en atención Primaria, ampliando programas de formación en medicina de familia, entre otros”, aseguró.

Para el decano de la Facultad de Medicina de la Ufro, dr. Patricio Valdés la formación de especialista es una necesidad muy importante para el país y requiere de una mirada integradora. “La formación de especialista es una sentida necesidad para el país y me alegra que se aborde en conjunto con las universidades regionales y los Servicios de Salud, queremos estar presentes para desarrollar algo que es muy necesario para la región y dar respuesta desde nuestra oferta académica a las necesidades de locales en materia de salud”, indicó.

En tanto la Dra. Patricia Gonzalez, Vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de Temuco señaló. “Estamos comprometidos como universidad con el desarrollo del país en la formación de especialistas, creemos que estas instancias de colaboración mutua y de conversación son muy importantes para el mejoramiento de la salud local, por esta razón, estamos dispuestos a colaborar en todo lo necesario para mejorar la realidad regional en salud”, agregó. 

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

12 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

12 horas hace